*Redacción*

La tierra del mariachi mexiquense, Calimaya, está lista para albergar el Festival Internacional Cultural de Mariachi 2025, que durará 10 días; sus calles se llenarán de música, color, olor, sabores, arte y muchos más. Te estarán esperando 47 actividades artísticas, culturales y gastronómicas, todas ellas de forma gratuita, con 18 sedes; se apuesta por la descentralización del festival.
Se realizará del 28 de febrero al 9 de marzo del año en curso y se espera una asistencia de 100 mil visitantes donde se reunirán talentos, local, regional y nacional, convirtiéndose en un espacio artístico que reforzará la entidad de las y los calimayenses.
Contará con la participación de 24 agrupaciones de mariachi locales, 14 del territorio mexiquense y nueve de talla internacional, siendo un total de 147 participantes para esta nueva edición del Festival del Mariachi, donde el plus será la promoción de los mariachis locales, impulsar las artesanías de Calimaya, y se apuesta por la descentralización del festival que llegará a diferentes comunidades y el rescate de espacios urbanos.

Algunas de las agrupaciones que se darán cita en este evento son: Mariachi Los Gavilanes, Mariachi Amazonas, Mariachi Armonía de México, Mariachi Ángeles de Calimaya, Mariachi Mexicanísimo de Calimaya, Mariachi Aires de América, Mariachi Estrella de Calimaya, Mariachi Femenil Alma de México, Mariachi Los Galleros de Danny Rey, entre otros.
Habrá muestra gastronómica, exposición artesanal, exposición fotográfica, degustación de productos típicos del también Pueblo con Encanto, cinco concursos para impulsar los talentos de Calimaya; también habrá una participación especial en el Zoológico de Zacango.
Por lo que se hace una invitación a todas y todos los amantes del mariachi a que no se pierdan este festival, entre las sedes son: Plaza Punta Cero, Plaza Comercial Rancho El Mesón, en la comunidad de Zaragoza de Guadalupe, en San Diego la Huerta, Santa María Nativitas, San Andrés, La Conchita, Cabecera Municipal, barrios, conjuntos urbanos y la Plaza del Mariachi.
Además, se tendrá siete recorridos históricos y siete artesanales en talleres, con visitantes que conozcan las tradiciones de Calimaya y su historia con el mariachi; se anunció el concurso del Mariachi Galardono, que tiene como fin reconocer a las y los grupos más veteranos.
Esta nueva edición va por el rescate de espacios urbanos con el objetivo de que las y los artistas de la zona puedan plasmar sus artes, y darles así una mejor imagen a Calimaya; se suman la presentación de grupos de baile, danza, folclórico y se resaltará la danza de los arrieros, propia de dicho municipio.

No te preocupes por el tema de tu seguridad, el Ayuntamiento de Calimaya desplegará un operativo con cerca de 60 elementos de seguridad y 10 patrullas municipales, además, se contará con el apoyo para salvaguardar la seguridad de las y los visitantes en las 18 sedes, de la policía estatal.
Otra de las novedades del festival es la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, con el fin de reforzar su carácter familiar y cultural. En su lugar, se impulsará la degustación de bebidas típicas de esta demarcación, como lo es el “tecui”.
Así que Calimaya te espera con muchas sorpresas, es un festival donde la participación de cada uno de los grupos hará que te enamores más de la música y de la tierra del mariachi; ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una celebración histórica y emocionante!