Costumbres que dieron origen al Día del Amor y la Amistad

*Alejandra C.L.*

Foto: Ilustrativa

Chocolates, globos, flores y cenas románticas es parte de lo que se regala en este 14 de febrero, por conmemorarse el Día del Amor y la Amistad, donde se pretende dar a conocer el afecto que se tiene a los amigos o a la persona amada. En algunos otros países, este día es esencial para declararse a la persona amada, como en Japón, donde las mujeres jóvenes regalan chocolates al chico que les gusta, pero ¿de dónde vienen todas estas tradiciones?

Si bien ya se ha hablado mucho que el día es en relación al santo Valentín que casaba parejas en secreto durante la época de la persecución cristiana en Roma, lo cierto es que estas tradiciones van más atrás cuando en la antigua civilización grecorromana celebraba la Lupercalia, con lo que se marcaba el inicio de la primavera y se festejaba a la fertilidad. Como parte de los festejos, en esa fiesta los  miembros más ilustres de la ciudad se disfrazaban de lobos y hacían un recorrido para pedir fecundidad para todo el año.

Otro ritual que se considera como parte de los orígenes de San Valentín es el denominado Juno Februata que era una celebración a la diosa Juno, patrona de los matrimonios, así como de la purificación y la fertilidad. Como se festejaba es más probable que sea el origen, ya que estas fiestas se hacían en febrero como parte de la transición del invierno a la primavera, por lo que los romanos consideraban estas festividades como una mejor manera de buscar pareja.

Foto: Vía Internet

Los jóvenes escribían el nombre de una joven soltera en una caja de papel que se colocaba frente a la diosa Juno, los papeles eran sacados al azar posteriormente por un joven soltero y se formaba una pareja que primero tenía una relación erótica durante la fiesta y posteriormente pasaba 12 meses juntos. Como muchas de las veces estas prácticas derivaban en matrimonios, cuando comenzó el cristianismo se intentó abolir la costumbre.

Se cuenta que para quitar esta costumbre de que los jóvenes realizarán juegos eróticos antes de casarse, los cristianos metían nombres de santos y mártires en las cajas, por lo que empezó a relacionarse de esta manera con San Valentín, quien fue  martirizado por esa época. Posteriormente, conforme el cristianismo fue tomando más fuerza, esta costumbre fue sustituida por el envío de postales a la persona amada, que comenzó a dar origen al amor cortés en la Europa Medieval.

Para esta época, los hombres cortejaban a las mujeres con escritos de su propia autoría, algunas mujeres entregaban mechones de su pelo o alguna prenda con el fin de que sus amados conservarán algo de ellas cuando iban a la guerra. De igual manera, en la Edad Media comenzaron a regalarse flores como una forma de demostrar afecto y declarar el amor. Con el tiempo, esta costumbre trascendió con la entrega de diferentes obsequios para indicarle a una persona que se quería comenzar una relación, costumbre que ha llegado hasta nuestros días, acoplándose de acuerdo al contexto de cada país.

Foto: Vía Internet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *