Abril: programación que celebra el Día Internacional de la danza, del jazz y de la niñez

Foto: Especial.

En el marco de tres efemérides significativas del mes de abril, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, han diseñado una programación con nutridas actividades para celebrar a la niñez, experimentar en el jazz y reunir a la comunidad de la danza mexicana en torno a una de las celebraciones más grandes del gremio durante el año.

En el Pabellón del Jardín Escénico se presentarán las funciones de Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, puesta en escena de ASYC/El Teatro de Movimiento, dirigida y coreografiada por Alicia Sánchez. A través de un lenguaje que recurre al movimiento, la palabra, la iluminación y el uso de objetos, la obra explora la noche como un espacio de descanso y contemplación, contrastando con su uso actual como una extensión de las ocupaciones propias del día. Esta versión surge de un proceso creativo que incluyó una residencia en el foro La Caja de la exEsmeralda, realizada gracias al Programa de Residencias Artísticas en Danza (PRAD) de la Coordinación Nacional de Danza. Durante este proceso, se replantearon escenas y conceptos previamente trabajados. Las funciones serán del jueves 3 al domingo 6 de abril.

Con motivo del Día de la Niñez, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB) ha dedicado prácticamente toda su programación a las audiencias infantiles, con cuatro puestas en escena que podrán disfrutar toda la familia. 

Hasta el domingo 13 de abril, estará en cartelera Carnaval de los Animales. El canto de los cisnes, una producción de la Compañía Nacional de Danza del INBAL que combina la elegancia del ballet neoclásico con un mensaje ecológico. Con coreografía de Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, y música de Camille Saint-Saëns, esta obra transporta a las audiencias a un universo donde la flora y la fauna del planeta se reúnen para una celebración única. Desde su estreno en 2009, esta puesta ha recorrido diversos escenarios internacionales, consolidándose como una propuesta artística que sensibiliza sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Funciones los sábados y domingos a las 13 horas.

Por su parte, la compañía Último Tren Danza Escena llegará con La Gran Búsqueda del Tiempo Perdido Tic, Tac…, obra de danza contemporánea con dirección y coreografía de Gregorio Trejo. Del jueves 3 al domingo 6 de abril, este montaje invitará a reflexionar sobre la percepción del tiempo, la muerte y el significado de la existencia, abordando estos temas con sensibilidad y a través de un enfoque visualmente atractivo, con música, luces y vestuarios coloridos. En el marco del XXV aniversario de la agrupación, ésta refuerza la trayectoria de Trejo como un creador enfocado en la comunicación con el público infantil y familiar.

A través de la danza contemporánea, el teatro físico y el clown, la obra Miedo come todo… sueños al vuelo propone un diálogo con las audiencias infantiles sobre la importancia de enfrentar los temores e incentivar la imaginación. Es un espectáculo de la compañía Flores TeatroDanza, dirigido y coreografiado por Fernando Alfonso Leija Flores, con una estética inspirada en el juego y la imaginación que invita a las personas asistentes a ser parte activa de la narrativa. Sus funciones serán del 10 al 13 de abril.

Del jueves 24 al domingo 27 de abril, la compañía Danza Visual, A.C. presentará El Camino del Colibrí, un espectáculo multidisciplinario que integra danza, teatro y música en vivo para dar vida a una conmovedora leyenda mexica de una amistad que trasciende el tiempo y da origen a la flor de cempasúchil y al ave colibrí. Bajo la dirección de Patricia Marín Escutia, Leonardo Beltrán y Rogelio Marín, esta producción apuesta por la inclusión de las lenguas indígenas y se enfoca en cómo las costumbres y tradiciones fortalecen los lazos comunitarios al recordar las raíces y transmitir el legado cultural a futuras generaciones. 

También para las audiencias infantiles, llegará al Pabellón del Jardín Escénico la obra Cocó Helicóptero, a cargo de la compañía Athosgarabathos, el domingo 27 de abril. Diseñada como una experiencia para primeras infancias (de 0 a 5 años), la puesta en escena con dirección y coreografía de María Laura Zaldívar Neal narra la historia de un pequeño búho que, a pesar de tener un ala inmóvil, encuentra una manera creativa de volar para alcanzar su estrella favorita. Mediante el movimiento, los gestos y los sonidos, sus intérpretes construyen un universo sensorial donde las formas, los colores y la música se combinan para estimular la imaginación y la curiosidad de las personas más pequeñas.

Día Internacional de la Danza 2025 Danzas Pluriversales

El martes 29 de abril, la conmemoración del Día Internacional de la Danza, organizada por la CoND del INBAL, será una jornada de una magnitud sin precedentes que invita a la comunidad dancística de México a sumarse a una fiesta que ocurrirá a la par de miles de celebraciones en todo el mundo, como sucede desde 1982 en esta fecha. Bajo el lema Danzas Pluriversales, la programación incluirá actividades que abarcarán varios géneros: danzas populares, del mundo, urbanas, folklóricas, clásica, moderna, neoclásica, contemporánea, jazz, flamenco, entre otros.

Serán cerca de 200 las actividades que se llevarán a cabo en todos los teatros del Centro Cultural del Bosque (CCB), los foros y áreas verdes del Jardín Escénico (JE), la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) y otros espacios alternos del CCB. En esta cartelera se buscará reflejar diversos formatos desde los que se aborda la danza: presentaciones coreográficas, proyecciones de videodanzas y documentales, hasta clases, talleres, presentaciones editoriales y charlas, entre otras actividades.

La selección de las propuestas que conformarán esta programación partió de una convocatoria lanzada a nivel nacional en febrero pasado, en la que se recibieron 333 propuestas de 12 estados de la República mexicana, de las cuales se eligieron 129.

Día Internacional del Jazz 2025

El miércoles 30 de abril, en el Teatro de la Danza, como parte de una colaboración interinstitucional entre la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO) y la Coordinación Nacional de Danza, tendrá lugar un encuentro escénico de improvisación, en ocasión del Día Internacional del Jazz, entre músicos y bailarines. 

Esta función de improvisación, que es la esencia del jazz, contará con la participación de los bailarines Denisse Cárdenas (Hermosillo), Wilber Mendoza (Oaxaca), Manuel Fajardo (Mérida), Yul Niño y Miguel Ochoa (Ciudad de México), junto a Lidia Barrios y Marijose Muriedas, integrantes del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC). 

Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y en este enlace. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes.  Para más información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Danza y sus redes sociales (@danzainbal).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *