Recorrido de Domingo de Ramos abre Semana Santa en Metepec

*Redacción*

Foto: Especial

En el marco de la celebración del Domingo de Ramos que da inicio a lo que se conoce como la  Semana Mayor o Semana Santa, en Metepec se realizó un procesión que representó la entrada de Jesús a Jerusalén en medio de algarabías y palmas, cuyo recorrido comenzó desde la Capilla Santa Cruz hasta la iglesia de San Juan Bautista, donde cientos de fieles esperaban con sus palmas adquiridas en la explanada por los artesanos provenientes de San Cristóbal Huichochitlán, Toluca.

Para que el recorrido se realizara en paz y armonía, así como fuera del disfrute de las familias que acuden a este evento que es característico del municipio, se desplegaron elementos municipales y patrullas que acompañaron a la procesión durante todo su trayecto, en el cual estaban niñas, niños, adolescentes y adultos vestidos de romeros que iban junto a la persona que representará a Jesús en estos días en  Metepec, como parte de la conmemoración por la Semana Santa.

Cabe recordar que el Domingo de Ramos es una celebración católica religiosa que congrega a varios fieles, pues es el primer día para reflexionar acerca del simbolismo que enmarca una de las grandes figuras del cristianismo: Cristo Jesús, quien vivió una semana de pasión antes de ser crucificado en sacrificio por la humanidad, de acuerdo con la tradición cristiana.

Al ser un día enmarcado entre la alegría y la reflexión, en las iglesias se congregan artesanos de la palma que provienen de distintas partes de la república, aunque en el Valle de Toluca resalta la participación de los habitantes de San Cristóbal Huichochitlán, cuyas ventas ascienden en estas fechas con las diferentes artesanías de palma, como cruces, que venden en las afueras de los templos.

Las palmas pueden tener figuras religiosas que hacen alusión a la Pasión de Jesús o incluso simbólicas en torno a las apariciones que ha registrado el  Vaticano, no obstante, de acuerdo con la Iglesia Católica, lo importante es tomar en cuenta que la palma significa el recibimiento de Jesús a Jerusalén en la Pascua por una muchedumbre que después gritaría que lo crucificaran por temor a represalias por parte de sus autoridades.

Cabe mencionar que si bien hay muchas maneras de conmemorar esta festividad, en Metepec siempre se hace una representación teatral de todos estos momentos, la cual comienza con el recibimiento de Jesús y culmina con su resurrección, terminada la misa de Pascua en el llamado Sábado de Gloria.

Por ello, si tienes oportunidad de visitar Metepec estas vacaciones de Semana Santa, no te pierdas la representación del Vía Crucis, sobre todo desde el Jueves Santo hasta el Viernes Santo, puesto que está llena de mucha emotividad y realismo, además de disfrutar las costumbres y tradiciones de México para estos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *