*Gaby L.C*

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha dedicada a honrar la magia de la lectura, a los autores que dan vida a mundos imaginarios y a la importancia de los libros en nuestra sociedad; estos nos permiten viajar en el tiempo y el especio, conocer cualquier época, personajes reales o ficticios.
Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro; para incentivar la lectura, es importante conocer cuáles son los libros más leídos en México, dejándote una lista, que abarcan diferentes géneros.
- La Biblia
- Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez
- Romper el Círculo de Colleen Hoover
- El Jardín de las Mariposas de Dot Hutchison
- Don Quijote de Miguel Cervantes
- El principito de Antoine de Saint –Exupéry
- Pedro Páramo de Juan Rulfo
- Diario de Ana Frank de Ana Frank
- Alicia en el país de las maravillas de C.S Lewis
- Drácula de Bram Stoker
Este día también se reconoce el trabajo de las y los autores de estas obras que nos transportan a otras dimensiones, es por ello que, aquí también te dejamos la lista de los 10 escritores mexicanos que debes conocer quienes forman parte de la historia y cultura de México, y es por ello, que te invitamos a descubrir en este Día del Libro, sus obras o a releerlas para que mantengas vivo su legado y son:
- Sor Juna Inés de la Cruz
- José Joaquín Fernández de Lizardi
- Mariano Azuela
- Ramón López Velarde
- Agustín Yáñez
- Octavio Paz
- Juan Rulfo
- Rosario Castellanos
- Carlos Fuentes
- Cristina Rivera Garza
Sin embargo, México enfrenta una la caída de ventas en la industria editorial en un 23.6 por ciento, al igual que en las ediciones impresas vendidas en un 22.4 por ciento. Incluso las ediciones digitales, que habían experimentado un crecimiento notable durante la pandemia de COVID-19, mostraron un descenso del 13.7 por ciento en ventas en 2023.
El principal volumen de ventas proviene de los libros de educación básica, que representan el 31.5 por ciento del mercado. Les siguen los libros de inglés, con un 18.9 por ciento, mientras que los libros de ficción y temas afines apenas abarcan el 7.6 por ciento, informó la Caniem.
Resaltan que, en 2022 la industria vendió 104.8 millones de ejemplares, mientras que en 2023 comercializó sólo 81.3 millones de libros. Una caída del que proviene principalmente de la reducción de ventas al gobierno de los Libros de Texto de Secundaria; entre 2023-2024 la industria produjo 79 mil 582 mil 704 ejemplares, 23.6 por ciento menos libros que los producidos en 2022-23.
Otro problema que el país enfrenta, es que en los últimos 10 años, la población lectora cayó drásticamente. Los mexicanos solo leen 3.4 libros al año y destinan solo 42 minutos al día a la lectura; siendo Argentina el país más lector en América Latina donde su población lee alrededor de 5.4 libros al año; le sigue Chile, con 4.5 libros y la lista la completa Brasil, Colombia y Perú.
Esto pese a que los libros en 2024 fueron el material más leído, seguido por las páginas de internet, foros, blogs, revistas y periódicos; datos del Inegi, revelan que el género más leído fue literatura, seguido de libros de autoayuda, superación personal o religiosos; y después aquellos de uso universitario. Los menos comunes, son cultura general, manuales, guías o recetarios.