*Alejandra C.L.*

En el marco de la celebración por el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, que se celebra cada 23 de abril, es importante reconocer los autores y los libros que abren la posibilidad de abrir portales a mundos imaginarios que alimentan la creatividad, desarrollan la inteligencia y aumentan el vocabulario.
Si bien la lectura es un hábito que se desarrolla poco a poco desde que uno empieza a leer, en México la población lectora es escasa aunque muchos tienen la intención de comenzar un libro, lo cierto es que en nuestro país uno se distrae demasiado y la concentración para leer alguna novela o saga literaria es complicado, no obstante, hay historias cortas que pueden leerse de corrido y para fortuna, hay muchos autores mexicanos en este ámbito.
Uno de los más importantes que ha marcado el género de cuento es Juan Rulfo, cuyas historias pueden encontrarse en su obra “El llano en llamas”, las cuales tienen en común la memoria y los estragos que hubo en México tras la Revolución Mexicana, en un periodo donde hubo injusticias, desesperanza y la lucha de los personajes para sobrevivir ante tales circunstancias.

Otra obra que contiene diversos cuentos mexicanos y que no te puedes perder es la antología “El cuento Hispanoamericano”, de Seymour Menton, pues contiene una importante recopilación de historias que van desde el siglo XIX, con diferentes estilos y autores. Si bien te puedes encontrar con cuentos de otros países hispanoamericanos, hay que tomar en cuenta que como conjunto se complementan en la historia de la literatura y algunos de ellos hasta influenciaron a autores mexicanos.

Si lo tuyo son las historias de terror y te envuelve la curiosidad por lo sobrenatural, la recomendación es “Leyendas mexicanas de todos los tiempos”, una antología de cuentos recogidos por Marisol González y Alberto Círigo donde podrás encontrar relatos que se han contado desde la época prehispánica hasta nuestros días, con una atmósfera de suspenso que te atrapará de principio a fin.
También hay cuentos escritos por autores mexicanos para adolescentes, quienes comparten como vivieron esa época en la que lo único que se pensaba era irse de pinta, los noviazgos, la rebeldía frente a los adultos, historias que han sido recopiladas por María Beatriz Escalante en la antología “Atrapados en la escuela”. En este libro podrás encontrar historias de José Agustín, Alberto Chimal, Juan Villoro, Óscar de la Borbolla, entre otros.
Finalmente, pero no menos importante, no hay que perderse “Confabulario”, una antología de cuentos cortos escritos por Juan José Arreola, un escritor mexicano que abordó diversos géneros literarios y experimentó con varias corrientes literarias, por lo que enmarcarlo en uno solo es encasillarlo ante la pluma prolífica que tuvo.