El festejo de la Santa Cruz y su relación con la construcción

*Alejandra C.L.*

Foto: Via Internet

Cohetes, comidas y colocación de cruces en construcciones son parte de los festejos el 3 de mayo, día que se celebra la Santa Cruz, una festividad que se ha arraigado en el corazón de los mexicanos, aunque muy pocos conocen la razón por la que se le vincula con los albañiles o hasta por qué razón se festeja a un símbolo como es la cruz.

En este espacio te contaremos las historias que relacionan a ambos festejos, siendo que todo está relacionado con la tradición de la religión católica, cuyos fieles son mayoría en el país, razón por la cual esta festividad tiene un fuerte arraigo entre la comunidad, especialmente en el sector de la construcción.

Como parteaguas, se cuenta que el imperio romano vivía una serie de guerras durante el mandato de Constantino, quien no sabía qué hacer para que terminara la turbulencia en la que vivía el territorio. Una noche soñó que se le aparecía una cruz de donde emanaba una voz fuerte de trueno que le decía: “Con este signo vencerás”.

El sueño lo perturbó tanto que decidió investigar de dónde provenía ese símbolo, llegando a la conclusión de que era importante para los cristianos. Su madre, Santa Elena, se había convertido recientemente al cristianismo, por lo que se ofreció a buscar la cruz en la cual fue crucificado Jesús en Jerusalén.

Así, se emprendió una peregrinación hacia el monte Calvario, en Jerusalén, donde se hallaron tres restos de cruces. Para que se pudiera saber cuál pertenecía a la de Jesús, la leyenda dice que Santa Elena llevó una rosa marchita y fue colocando la flor en cada una de las cruces hasta que en una revivió, por lo que se constató que esa era la reliquia santa.

Los restos de la cruz fueron llevados a Roma y con ello, Constantino declaró el fin de la persecución a los cristianos, siendo que comenzó a implementar entre sus tropas el símbolo de la cruz, con la cual cesaron los conflictos en todo el territorio que abarcaba el imperio romano.

No obstante, el hecho de que se celebre a la Santa Cruz el 3 de mayo parece tener relación con el comienzo de la construcción del Vaticano, en la tumba de San Pedro, poco después del decreto de Constantino. Se cree que la primera piedra se colocó un día como hoy, a donde posteriormente se llevaron los restos de la cruz donde falleció Jesús. Por tal razón, se les festeja a los albañiles y se tiene la tradición de colocar una cruz en los cimientos de una obra.

El hecho de adornar la cruz con flores proviene del recordatorio de que como una manera de identificar el artefacto donde falleció Jesús, Santa Elena colocó la rosa en cada una de las cruces para que reviviera y así, con el milagro, constatar cuál era la verdadera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *