
Cariño no es una palabra suave. Es trinchera tejida de afectos, abrigo que resiste con ternura, mirada que desarma y vuelve a armar el mundo. Es el gesto íntimo que se levanta como acto político, el susurro que incomoda, la caricia que cuestiona, esta es la introducción de la muestra fotográfica “Cariño”, de Susana Gómez Arzate (Zut Gómez), fotógrafa egresada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Ante la necesidad colectiva de crear un imaginario social y visual, Gómez Arzate creó “Cariño” como una respuesta a la invisibilización lésbica y sus relaciones. La importancia de hacerle frente a esta invisibilización es crear referentes, abrir espacios de diálogo y normalizar el amor entre mujeres, ya que aquello que no se nombra no existe.
“La visibilización es un paso antes de la sensibilización y para que logremos sensibilizar necesitamos normalizar el amor en todas sus formas” , apuntó.

En este sentido, mencionó que si bien este trabajo, de manera personal, fue un poco difícil porque implicó salir de una zona de confort en donde regularmente las mujeres lesbianas suelen estar ocultas por el miedo a ser violentadas. Desde el diseño gráfico, Zut Gómez busca cambiar las narrativas que han estereotipado a las mujeres lesbianas como sujetas masculinizadas, ya que esta disciplina permite construir nuevas formas de narrar los imaginarios sociales como un acto político y de resistencia.
“Yo abrí convocatoria para buscar parejas reales, porque todas las mujeres retratadas son parejas en la vida real en 2020 y no fue hasta 2023 que tuve respuesta de una y a partir de ello es que hubo apertura de otras amigas para ser retratadas”, apuntó.


La exposición, que tuvo lugar en el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF), representa cinco espacios de cotidianeidad; “Refugio”, ”Arte Compartido”, “Travesía”, “Encuentro” y “Respiro”.
“En una sociedad llena de discriminación y odio sales al mundo con miedo de no regresar a casa porque esta visibilizaión es también un arma de doble filo, ya que nos expone a la violencia. “Cariño” habla de esta fuerza y este amor que nos hace existir, que nos permite decirle a la gente que estamos aquí, que resistimos y lo único que hacemos es amar a otra persona”, afirmó.
Finalmente, y en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, Zut Gómez invitó a la comunidad universitaria de la diversidad sexual a narrar sus propias historias sin miedo, desde la creatividad y la experiencia, creando así redes de apoyo que hoy en día son muy necesarias.