Paseo de San Isidro Labrador en Metepec, un recorrido lleno de folclor y tradición

*Redacción*

Foto: Especial

El tradicional Paseo de San Isidro que se realiza en Metepec como parte de las festividades por la fiesta patronal ya tiene fecha para el recorrido que realizará en cada una de las comunidades del municipio, donde se transportará la imagen del santo siguiendo la creencia que se bendecirán las próximas cosechas, además de pedir por las lluvias.

De acuerdo con las tradiciones de Metepec, al ser durante un tiempo una región donde una de las principales actividades económicas era la agricultura, comenzó el fervor a San Isidro Labrador, a quien se le piden favores para que las lluvias lleguen a bendecir la tierra y así se pueda obtener una buena cosecha durante el año.

Por ello, las calles de las diferentes comunidades se inundan de carros alegóricos en alusión al pueblo agricultor, representando yuntas, paisajes campestres y desfilan personas disfrazadas sobre todo de campesinos, quienes van bailando al son de la música que llevan las bocinas de los carros alegóricos o la banda que acompañan a las cuadrillas, además de que se entregan dulces, utensilios de cocina y pan como agradecimiento por los bienes que San Isidro realizó el año anterior.

En algunos momentos se puede percibir la presencia de las tlacualeras, hombres vestidos de mujer, sobre todo con vestimentas típicas, con maquillaje y trenzas sintéticas que recuerdan a las mujeres que llevaban el almuerzo a los campesinos en sus canastas y servilletas bordadas, donde no podían faltar las tortillas, los frijoles, nopales y el guisado del día.

Foto: Especial

La razón por la que comenzó la tradición de las tlacuealeras, y por ello se le denominó el Paseo de los locos o locas, es porque anteriormente las mujeres no podían estar  en la marcha y los hombres se vestían como ellas para reconocer su trabajo en la comunidad agricultora. Con el tiempo se han integrado participantes que se visten de manera más exótica para darle más colorido a la celebración, siendo en ocasiones lo más esperado por los espectadores a estos recorridos.

Además, se puede disfrutar de carros adornados de globos, palomitas de maíz, semillas, pan, flores y frutas que no importa si llueve o truena, continua el recorrido hasta que finalice en el punto de encuentro, pues la finalidad es terminar el hasta lo que se ha determinado como meta y se premie a la mejor cuadrilla.

Las fechas para disfrutar del recorrido se realizarán desde el 11 de mayo y finalizarán hasta el 29 de junio, siendo los puntos de encuentro los siguientes: 11 de mayo, Santa María Magdalena Ocotitlán; 18 de mayo, San Sebastián y San Lucas Tunco; 18 de mayo, San Jerónimo Chicahualco; 25 de mayo, San Gaspar Tlahuelilpan.

Siguiendo las fechas para el mes de junio, Metepec realizará el paseo el 10 de junio, pero anteriormente se harán recorridos en San Salvador Tizatlalli, el 01 de junio; San Bartolomé Tlaltelulco, 08 y 09 de mayo; posteriormente en San Francisco Coaxusco se realizará el 15 de junio y la culminación será en San Miguel Totocuitlapilco el 29 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *