Conoce algunos museos más visitados del EdoMéx

*Gaby L.C*

Foto: Especial.

El Estado de México es rico en tradición, historia y cultura. No es sorpresa que haya museos a lo largo y ancho de su territorio, y ejemplo de ello es la ciudad de Toluca. Actualmente cuenta con alrededor de 26 museos ubicados en distintos puntos en la ciudad que son imperdibles.

Además, la entidad mexiquense es la tercera entidad que más visitantes recibió en sus 72 museos al albergar a 2.4 millones de visitas; los más visitados fueron los de Ciudad de México con más de 26 millones en sus 159 museos; en segundo lugar se ubicó Nuevo León que en sus 48 museos recibió a 4.4 millones de personas. 

Así que, si pensabas que el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca era el único atractivo de la ciudad, estás muy equivocado. Aquí te dejamos algunos de estos recintos que te aseguró nunca has visitado, donde sus expidió abarcan desde la historia prehispánica hasta el arte contemporáneo, pasando por la vida cotidiana en una hacienda y que te ayudarán a conocer más del EdoMéx y que puedes visitar en este Día del Museo.

El Museo Taller “Luis Nishizawa Flores”; se encuentra ubicado en una casona de finales del siglo VXIII, y su objetivo principal es preservar y difundir la obra plástica del maestro Luis Nishizawa, un pintor mexicano que enriqueció el arte y la cultura de México desde diversas áreas como la pintura, la cerámica, los dibujos, vitrales, murales y escultura.

Uno más es el Museo Casa Toluca 1920, que también se encuentra ubicado en una casona del siglo XIX rinde homenaje a la historia, tradición y vida de la ciudad de Toluca; retoma la vida del capital mexiquense justo después de la icónica lucha armada de nuestro país, para reconstruir más de un siglo de tradiciones, usos y costumbres de la entrañable Toluca “La Bella”,

En esta lista no podía falta el Museo de Bellas Artes, es el más antiguo de la capital mexiquense; cuenta con 75 años de resguardar historia y arte. Se encuentra situado en el antiguo Convento de la Purísima Concepción de los Carmelitas Descalzos de la Nueva España, con joyas que datan de la época novohispana y de gran valor para mexiquenses y mexicanos.

Presenta su valioso acervo virreinal, entre los que figuran el Cristo de Marfil, la Sagrada Familia de Cristóbal de Villalpando y el Descendimiento de Leonardo Sánchez Montaño. Tiene la capacidad de albergar las más importantes exposiciones de altura internacional; su costo es gratuito.

Uno más que podrás visitar es el Centro Cultural Mexiquense, el cual en 1987, el Gobierno del Estado de México realizó un proyecto arquitectónico en la Hacienda de San José La Pila, cuya función principal era abastecer de agua a la comunidad a mediados del siglo XVI, es uno de los museos más famosos, con la idea de formar un en un centro destinado para la cultura mexiquense.

Este complejo alberga a el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Culturas Populares, la Biblioteca Central y el Archivo Histórico del Estado de México. El lugar se encuentra en una zona privilegiada en cuanto a vistas, ya que se puede apreciar perfectamente el Nevado de Toluca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *