*Redacción *

Conocemos a las abejas como productoras del delicioso alimento que es la miel, sin considerar que el mayor beneficio de su existencia es su colaboración en la polinización de gran cantidad de cultivos, y aunque existen otros agentes polinizadores como el murciélago, el colibrí o la mariposa, la abeja, por su estructura, agilidad y población, es el principal y más importante polinizador de diversos alimentos del campo.
Pero sabías que, la miel es el único alimento que nunca se pudre, pero ¿qué vuelve a esta deliciosa sustancia tan especial? La respuesta es su composición química. Es creado por las abejas a partir del néctar de las flores, es un alimento dulce y viscoso consumido por los humanos hace siglos.
Además de su delicioso sabor, tiene una composición estable que le permite conservarse a lo largo del tiempo. Esta característica la convierte en una opción ideal para el hogar, ya que no se descompone ni tiene fecha de caducidad. A pesar de no tener fecha de caducidad, con el tiempo puede experimentar cristalización o alterar su textura.
Por otro lado, alrededor de 453 cultivos, de los que 237 requieren directamente de la polinización por parte de la abeja, además de múltiples variedades de flora silvestre. A nivel mundial existen más de 20 mil especies de abejas, más del 85 por ciento de ellas viven en solitario, no en colmenas.

De las abejas que viven en colmenas se desarrolló la actividad agropecuaria orientada a la crianza de estos insectos que constituyen una gran industria para el país, pues México produce miel para consumo nacional y además se exporta principalmente a clientes como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y Suiza.
Al cierre del 2021, México se colocó en el noveno lugar como productor de miel con una producción de 63 mil 362 toneladas, lo que significa un crecimiento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 165 toneladas registradas un año atrás. En el 2020, se exportaron 26 mil 77 toneladas Que lo ubican en el tercer lugar como exportador.
Las principales entidades exportadoras de miel son Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Chiapas, Jalisco y Oaxaca; pero en el estado de Yucatán, la apicultura forma parte de la tradición y herencia cultural de los productores. El 90 por ciento de la miel yucateca se exporta principalmente a la Unión Europea y a Arabia Saudita.