
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan “Las cosas sencillas”, exposición que hace un recorrido por la trayectoria de la reconocida artista mexicana Yani Pecanins, y que abre al público el sábado 5 de julio de 2025, en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).
Es una muestra que abarca más de cuatro décadas de producción creativa, desde su trabajo editorial y de archivo –con sus representativos libros de artista– hasta el arte objeto en el que enfrascaba su propia casa, sus memorias y sus afectos.
“La exposición tiene la virtud de haber recordado que los proyectos curatoriales levantan muchos afectos y que desde ese sentimiento también se puede trabajar. Es una exposición muy emblemática”, aseguró la directora del recinto Marisol Argüelles, quien agradeció el acompañamiento que Magali Lara, Vanesa López y Pilar García, cercanas a Pecanins.
“Yani Pecanins. Las cosas sencillas” genera un diálogo y narrativas diferentes, a través de la curaduría de Luis Orozco, que incluyó piezas propias y de otros artistas, así como textos de profesores, que dan una perspectiva diferente de la obra de Pecanins.
Las y los visitantes son recibidos por una fotografía de Pecanins en la cocina de la casa de su madre, Teresa Pecanins, en la que se fundó Cocina Ediciones en 1977, dedicada a libros de artistas como Gilberto Aceves Navarro, Magali Lara, Vicente Rojo y Brian Nissen, entre otros.
El recorrido sigue tres ejes: la casa, el archivo y el libro, en los que se aprecian sus publicaciones de artista, como El viaje en zeppelin; instalaciones, objetos intervenidos, fotografías, correspondencias y piezas inéditas que dan cuenta de su capacidad para hacer del arte un acto íntimo, político y profundamente vinculado a la escritura y la edición independiente.
La exposición reúne piezas provenientes del archivo personal de la artista, así como de colecciones públicas y privadas.
Un vistazo a la casa
Construida, como menciona Argüelles, a través de los afectos, “Las cosas sencillas” es un paseo por los rincones de la casa, una casa vista por Pecanins como un lienzo de intervención artística y resguardo de memorias.
“Siempre hay una referencia a la casa, desde Cocina Ediciones, o en el caso de El Archivero con el resguardo de los afectos y la memoria, así como la parte de intimidad con los objetos que realiza más adelante en su carrera”, expresa Fernanda Ramos, quien encabezó el equipo curatorial del MACG.
Añade, “la exposición se construye como una casa, como un espacio de resguardo, pero también un espacio en donde se construye identidad, una identidad que no se queda fija, sino que es como un organismo vivo”.

Y es que la cocina de la casa, en la colonia Condesa, por ejemplo, fue durante años un punto de encuentro para artistas, editoras y pensadoras; ese espacio doméstico-familiar es reimaginado en la exposición como una instalación viva que encarna las formas de cuidado y complicidad que sostienen la práctica de Pecanins.
El viaje sigue por fotografías, que retratan el quehacer editorial de la artista junto a Gabriel Macotela, Armando Sáenz y su hermano, Walter Doehner; por maleteros, textiles, frascos, cerámicas, planchas y zapatos entre otras piezas que regularmente compraba en La Lagunilla e intervenía con textos –propios y ajenos– con los que lograba llevarlas al terreno del arte.
“Las cosas sencillas” propone una lectura coral y abierta de la obra de Yani Pecanins, que subraya su apuesta por lo fragmentario, lo efímero y lo hecho a mano como formas de resistencia frente a las narrativas dominantes del arte y la historia. En lugar de un relato cronológico, la muestra invita al público a habitar los pliegues, los silencios y las repeticiones que atraviesan su trabajo.
Un tributo a su vida y arte
Nacida en 1957 en la Ciudad de México, la artista autodidacta se destacó también como curadora y editora de libros de artista; su obra fue reconocida como referente del arte objeto y las instalaciones hasta el momento de su fallecimiento en junio de 2019.
A los 20 años co-fundó la editorial independiente Cocina Ediciones, dedicada a la edición de libros de artista hasta 1993; también fundó la revista Paso de peatones, y en 1985 abrió El Archivero, un espacio que funcionó hasta 1993 como galería, archivo y lugar para la promoción de libros de artista.
Desde 1980 se dedicó a hacer sus propios libros con cartas, fotografías, y objetos encontrados, elementos que con el tiempo configuraron su lenguaje.
Su obra se encuentra en galerías, museos e instituciones como Metrònom, en Barcelona, el Museo Rayo de Colombia, la Biblioteca del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Artes de San Diego, California, el Museo Nacional de las Mujeres en las Artes, en Washington, y la Biblioteca de la Universidad de Nuevo México.
“Las cosas sencillas” abrirá al público del 5 de julio al 19 de octubre de 2025 en las salas del segundo piso del Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en Avenida Revolución 1608, colonia San Ángel de la alcaldía Álvaro Obregón.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).