*Redacción*

La Ciudad de México se viste de gala en el marco de los festejos por la fundación de Tenochtitlán, la gran urbe prehispánica de los aztecas que estuvo antes en lo que fue el lago de Texcoco, cuya fecha se considera que fue el 18 de julio de 1325, luego que los después denominados mexicas encontraron la señal de sus dioses para fundar el lugar: un águila devorando una serpiente encima de un nopal.
Por ello, se han preparado diferentes actividades sobre todo en el Centro Histórico que no te puedes perder. Si bien la inauguración se realizó el pasado 11 de julio, el festejo continuará hasta el 27 de este mes, donde se podrán ver proyecciones nocturnas, réplicas monumentales de cinco esculturas de dioses aztecas y representaciones de lo que llegó a ser el imperio mexica que se instaló sobre todo en lo que actualmente es el primer cuadro de la capital mexicana.
Esta es la segunda conmemoración en torno a los siglos de fundación de la gran Tenochtitlán, ya que la primera se realizó en 2021, cuando era presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto con Claudia Sheinbaum, entonces jefa de gobierno de la CDMX, decidieron hacer un festejo en torno a los 700 años de la fundación de la urbe con una serie de eventos y celebraciones. En esta ocasión, el evento es organizado por la administración de la actual jefa de gobierno, Clara Brugada.
Como primera actividad, se realizarán proyecciones de videomapping durante la noche, en la que se hace un recorrido por algunas de las principales gestas y transformaciones de la antigua Tenochtitlán a lo largo de su historia, cuyas imágenes se proyectarán sobre las fachadas de los recintos históricos.
Con este videomapping se cuenta como llegaron los aztecas a establecerse en Tenochtitlán, el arribo de los españoles conquistadores encabezados por Hernán Cortés, la caída de la urbe mexica, el surgimiento de la Nueva España, la transformación del lago que rodeaba a la ciudad; además de otros pasajes que marcaron posteriormente a la Ciudad de Mexico: la lucha por la Independencia, la entrada triunfal del Ejército Trigarante en 1821, la invasión estadunidense de 1847, la Guerra de Reforma; la Revolución Mexicana, las movilizaciones sociales, eventos y más que han sido parte de la capital mexicana.
Este evento, denominado Memoria luminosa: México-Tenochtitlan 700 años se presentará hasta el 27 de julio, a las 20:00 y 21:30 horas, el acceso es gratuito. Asimismo, dentro de los festejos se podrán ver cinco monumentales esculturas que se encuentran colocadas en diferentes puntos del zócalo, como la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las diosas Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
Finalmente, se dio a conocer que el 26 de julio se realizará una representación con más de 800 actores en el Zócalo y en cuatro actos se hará un recorrido por la historia nacional de México desde la fundación de Tenochtitlán hasta nuestros días. Si tienes oportunidad de asistir, no te lo pierdas, ya que será un espectáculo digno para recordar la historia del país.
A.C.