Del Toro y David Pablos son los cineastas mexicanos en el Festival de Venecia

*Redacción*

Foto: Especial.

El Festival de Cine de Venecia recibirá a directores ganadores del Oscar y autores europeos en busca de los máximos honores. Por México, nos representa el cineasta Guillermo del Toro, que competirá con su más reciente proyecto cinematográfico “Frankenstein” por el León de Oro a la Mejor Película.

Pero no es el único mexicano que estará presente en dicho festival, también va el director de películas como “El baile de los 41”, David Pablos con su filme “En el camino”; una historia de amor entre dos traileros. La película protagonizada por Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto y competirá en la sección “Horizontes” de la edición 82 del festival de cine.

Dicho festival de cine tiene como característica darles a las y los amantes del cine, una rica variedad de películas que van desde el thriller psicológico hasta el drama de autor, pasando por experimentos de género, documentales y producción respaldados por estudios, llegarán del 27 de agosto al 6 de septiembre.

El León de Oro es considerado uno de los premios más prestigiosos de la industria cinematográfica. Recordemos que Guillermo del Toro ya ha ganado el León de Oro en 2017 con su película La Forma del Agua.

Los cineastas que acompaña a Del Toro a Mejor Película en el Festival de Venecia 2025 son:

  • La Grazia (Película de apertura) de Paolo Sorrentino
  • El mago del Kremlin de Olivier Assayas
  • Jay Kelly de Noah Baumbach
  • La voz de Hind Rajab de Kauther Ben Hania
  • Una casa de dinamita de Kathryn Bigelow
  • Ri gua zhong tian (El sol sale para todos) de Cai Shangjun
  • Elisa de Leonardo Di Costanzo
  • Manos a la obra (título provisional) de Valérie Donzelli
  • Amigo silencioso de Ildikó Enyedi
  • El testamento de Ann Lee de Mona Fastvold
  • Padre Madre Hermana Hermano de Jim Jarmusch
  • Bugonia de Yorgos Lanthimos
  • Eleonora Duse de Pietro Marcello
  • Una película hecha por Bene de Franco Maresco
  • Huérfano de László Nemes
  • El extranjero de François Ozon
  • Sin otra opción (título original: Eojjeol suga eopda) de Park Chan wook
  • Bajo las nubes de Gianfranco Rosi
  • La máquina demoledora de Benny Safdie
  • Chica (título original: Nühai) de Shu Qi

Durante el Festival de Venecia 2025 son varios los premios y reconocimientos que se entregan, sin embargo, el León de Oro es el más importante. A esto los distintos premios se entregarán en el Festival de Cine de Venecia, además del León de Oro son: Copa Volpi, actuaciones; León de Plata, dirección; Gran Premio del Jurado, película; y Premio Especial del Jurado, película.

Asimismo, en la sección fuera de competencia fue seleccionada Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel, una coproducción Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca. La película reconstruye el asesinato del comunero indígena Javier Chocobar, ocurrido en 2009 en el norte argentino en el marco de una disputa territorial.

El juicio, la filtración del video del crimen y los testimonios de la comunidad componen un relato donde el pasado colonial resuena con fuerza en el presente. En esta misma sección participa Sermon to the Void, de Hilal Baydarov, una cinta realizada en coproducción entre Azerbaiyán, México y Turquía, producida por Carlos Reygadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *