Vacaciones de verano. Tradición, descanso y cultura

*Eréndira Zavala C*

Foto: Especial.

En nuestro país, cada año entre julio y agosto, las vacaciones de verano representan un descanso de la escuela o del trabajo y son toda una tradición, ya sea para viajar, visitar a familiares en otras ciudades o estados, conocer diferentes lugares o solamente disfrutar de los días y la comida.

Para muchos, el verano significa maletas y rutas en la playa, el pueblo de los abuelos o una ciudad desconocida, lo que importa es salir de la rutina. Cancún, Acapulco, Huatulco, Puerto Vallarta o Mazatlán se llenan de quienes buscan sol y mar; los que prefieren destinos culturales como Oaxaca, Morelia, Guanajuato, San Cristóbal de las Casas o algún Pueblo Mágico mezclan la historia y el arte.

El verano en México, también es temporada de fiestas patronales, danzas, ferias, procesiones y música, por ejemplo, en Oaxaca se celebra la Guelaguetza, en Michoacán o Veracruz, se organizan distintos eventos artísticos y artesanales. Incluso quienes no pueden viajar descubren formas de disfrutar en casa, en parques o en actividades culturales que se organizan en esas fechas.

La comida de verano también es especial pues frutas como mango, sandía, melón y mamey están en su punto, listas para comerse al natural o en aguas frescas y nieves. Hasta los antojitos se saborean al aire libre, son carnes asadas, tortas, tacos y sopas frías hechas en casa para llevarlos en excusiones.

Para niños y jóvenes, el receso escolar de verano significa diversión sin horarios, un tiempo de libertad y juegos, donde, para entretenerse se encuentran talleres de arte, cursos de verano, campamentos, cine y reuniones con amigos. 

Con el paso de los años, la forma de vacacionar ha cambiado; ahora con las redes sociales y el internet, la manera en que las personas eligen sus destinos y comparten experiencias se han visto influenciadas. No obstante, la esencia de las vacaciones continúa, una mezcla de familia, cultura y diversión para celebrar la vida; una pausa del trajín diario que ayuda a desconectarse un poco del estrés y regresar con más alegría para lo que venga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *