
Para Cultura en México, el arte y la cultura son herramientas para transformar y prevenir la violencia en México, ya que en un país donde niñas, niños y adolescentes enfrentan múltiples desafíos, el arte y la cultura son instrumentos poderosos de transformación social, reinserción y prevención de la violencia.
Desde la música, el teatro y la pintura, hasta el baile, la literatura y el cine, las expresiones culturales permiten a las infancias y juventudes canalizar emociones, construir identidad y desarrollar habilidades que fortalecen su autoestima y sentido de pertenencia.
Cuando una niña pinta, un niño canta y un adolescente escribe, está transformando su realidad; está diciendo con arte lo que muchas veces se queda en silencio.
En comunidades donde la violencia, la pobreza o el abandono son parte del día a día, estos espacios creativos ofrecen caminos distintos: alejan de las adicciones, del reclutamiento por el crimen organizado y de la deserción escolar, por mencionar algunos.
Los proyectos culturales bien dirigidos fomentan la prevención y en caso de haber cometido, la conducta antisocial, se implementa la reinserción social con las y los jóvenes, ayudándoles a reconstruir su proyecto de vida a través del arte y la creatividad.
Diversos programas comunitarios en el mundo, han demostrado que el acceso a talleres de arte, círculos de lectura, clases de música o grupos de danza, pueden reducir significativamente los factores de riesgo asociados a la violencia.
Este boletín es una invitación abierta a medios de comunicación, escuelas, gobiernos y organizaciones sociales para que sigamos apostando por el arte y la cultura como ejes centrales de una política de prevención efectiva y con rostro humanista.
Las niñas, niños y adolescentes merecen espacios seguros donde expresarse y crecer; sin duda el arte, les abre las puertas hacia un futuro más libre, justo y pacífico.
Dentro de nuestro medio de difusión, contaremos con “artistas emergentes”, inclinados a favor de la prevención de la violencia, para que compartan su talento y brinden experiencias y saberes a las generaciones más jóvenes, para optar por un camino de bien común.
En nuestro arranque oficial, contaremos con la participación de Elías Rafful, quien nos platicará ¿Qué es el popismo? y cómo promovemos espacios armoniosos para prevención de la violencia.

Popismo: Es la fusión contemporánea entre el Pop Art y el Arte moderno mexicano, que presenta, Elías Rafful, artista visual mexicano, destaca por sus colores vibrantes, ya que plasma un alto impacto visual, con tintas saturadas, materiales reciclados, elementos clásicos y tecnología integrada, llena de estilo, fresco y juvenil.
“A través de mi obra, busco representar la conexión entre el cuerpo, alma y espíritu para construir una narrativa de unidad, equilibrio y transformación”.
Su obra, es un espacio de juego, exploración y sentido; el círculo como símbolo central, es una forma simple y poderosa, que busca generar emociones.
“Lo que busco con mi trabajo no es dar respuestas, sino abrir preguntas; me gusta crear imágenes que inviten a detenerse, observar y a reconectarse con la fuerza creativa que llevamos dentro”.