Origen del Día de los Abuelos en México; conoce cómo festejarlos

*Redacción*

Foto: Gobierno de México

En México, cada 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos con el fin de festejar a los miembros más grandes de las familias, además de que se convierte en un día de reflexión en torno a la importancia de cuidarlos, brindarles compañía y apoyarlos en tareas que por el paso de los años se pueden complicar, sin embargo, ¿te has preguntado porqué se escogió este día.

Su origen tiene diferentes matices. En primer lugar se considera que este día fue impulsado durante gobierno de Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México en la década de 1930, aunque la festividad tomó mayor fuerza gracias al locutor Edgar Gaytán, quien en su programa “La Hora Azul” dedicaba cada 28 de agosto a los abuelos en todo el país.

Sin embargo, el día fue formalmente institucionalizado en 1983, como una manera de reconocer su experiencia y sabiduría, así como honrar el legado que dejan a través de sus enseñanzas. Una creencia más popular considera que el 28 de agosto se tomó en cuenta debido a que coincide con la celebración católica de San Agustín de Hipona, a quien se le ha considerado como el patrono de los abuelos debido a que su figura representa sabiduría y enseñanza.

No obstante, si bien en México este día es el que se ha implementado de manera oficial, al navegar en las redes sociales e internet, puedes darte cuenta que de manera internacional se conmemora el 26 de julio. Este día fue implementado por los Mensajeros de la Paz, en honor a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, según la tradición católica.

Como una manera de festejar a los abuelos en su día, lo esencial es pasar a visitarlos y convivir con ellos para escuchar sus anécdotas, pasar tiempo con ellos, acompañarlos y hacerles sentir el valor tienen en tu corazón. Entre las sugerencias para convivir con ellos puede ser lanzarse a un restaurante, donde en este día se lanzan promociones en torno a ellos.

También se puede preparar una deliciosa comida en casa, invitarlos a algún evento como una ida al cine, al teatro, a un concierto o alguna otra actividad que ellos disfruten, en los municipios o regiones donde ellos vivan, que seguro hay diferentes actividades programadas para ellos, por parte de autoridades municipales y de alcaldías.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *