
Vanessa Bauche será homenajeada en la octava edición del Festival de Cine Árbol Rojo, Chetumal, en el marco del 25 aniversario de Amores Perros, la obra maestra de Alejandro González Iñárritu que marcó un antes y un después en la cinematografía nacional, donde interpretó a Susana, una madre soltera adolescente cuya vida está marcada por la desigualdad social.
Su representación en ese entonces, trascendió la pantalla al retratar las problemáticas que enfrenta miles de mujeres en América Latina, al evidenciar el círculo de violencia doméstica y pobreza que viven muchas mujeres invisibilizadas, que son víctimas de abuso físico y psicológico, cuya vida está marcada por la desigualdad social.
Su presencia en Chetumal no solo celebrará a una de las películas más influyentes de México, sino que también reconoce la resiliencia y el legado de una mujer que con su actuación se ha convertido en referente cultural y agente de cambio de impacto positivo, puesto que la actriz se ha abierto camino en una época compleja para el cine mexicano, puesto que a pesar de las dificultades económicas, políticas y sociales de la época, también se enfrentó a la violencia machista de la que fue víctima y que ha denunciado públicamente.
Inició su carrera en 1986 en la telenovela Dos Vidas cuando tenía apenas 15 años, para posteriormente protgonizar El Patrullero (1989), dirigida por Alex Cox, aunque su presencia internacional comenzó a crecer con su participación en La Máscara del Zorro (1998), precedida por su primer protagónico en cine: Un año perdido de Gerardo Lara, que le valió el Heraldo como Revelación en Cine, a las que les siguieron: Hasta Morir de Fernando Sariñana con la que obtuvo su primera nominación al Ariel.
Con Un Embrujo de Carlos Carrera obtuvo su primer Ariel, pero fue con Amores Perros la película que la con la que se catapultó al reconocimiento mundial. En el ámbito internacional , Bouche fue postulada al Óscar por la película: Los Tres entierros de Melquiades Estrada de Tommy Lee Jones.
Como parte de su activismo social ha sido nombrada Embajadora del Cine Mexicano en Roma, Italia por la Asociación Cultural Nuevo Horizonte Latino, es la primera actriz latinoamericana invitada a hacer teatro en inglés británico por el Royal Court Theatre de Londres y se le ha otorgado reconocimientos como el Bastón de Mando por su labor en defensa de los pueblos originarios y las lenguas maternas. Fundo YoloCan Producciones y preside el Centro Nacional de Cultura de Paz, A.C., organización creada en 2020 para fomentar la Cultura de paz y la justicia social a través de acciones de apoyo comunitario a grupos vulnerables, el arte y la cultura.