Inicia la segunda temporada 2025 de la orquesta de Cámara de Bellas Artes

Foto: Especial.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), una de las agrupaciones de mayor tradición del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, alista el arranque de la Segunda Temporada 2025 Encuentros, que se lleva a cabo del 5 de septiembre al 11 de diciembre.

“Como su nombre lo dice, es una temporada pensada en encontrarnos con nuestro público de diversas maneras, diferentes repertorios, estilos, géneros y países”, destacó en entrevista el director artístico de la OCBA, Luis Manuel Sánchez.

En la programación, destaca el estreno de cinco obras originales comisionadas a las compositoras Paulina Monteón Astorga, Estrella Lucero Gómez Cabildo, Sonia Rodríguez González, las tres de México; Melissa Vargas, de Colombia, y Cecilia Pereyra de Argentina.

“Esta iniciativa, impulsada por la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invita a descubrir nuevas voces femeninas que reflexionan sobre el concepto de migraciones desde perspectivas únicas y profundas, sin una interpretación normativa ni impuesta”, explicó Sánchez.

La temporada comprende dos conciertos del ciclo La OCBA Contigo, en el Pabellón Escénico, y 13 programas de la serie Encuentros, tres de ellos se realizan en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los demás tienen sus tradicionales sedes: la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (jueves) y la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (domingos).

Sorpresas para todos los gustos y edades

Las primeras citas de la temporada serán el viernes 5 de septiembre y el domingo 7 en el Pabellón Escénico, con música de películas y de artistas como Lady Gaga, Michael Jackson y Queen, en el programa Encuentros con el cine y el pop. El primer concierto se enfocará a públicos neurodivergentes, en una Función Relajada, y el segundo, al público familiar.

Iniciamos la temporada con el ciclo social, tenemos 30 años haciéndolo, es muy noble porque nos acercamos a públicos que normalmente no pueden ir a nuestros conciertos y en esta ocasión será con música muy divertida, para vincularnos de una manera especial”, afirmó Luis Manuel Sánchez.

A partir del jueves 11 de septiembre comenzará la serie Encuentros que incluye: Encuentros con Pacho Flores y Encuentros con la danza –en colaboración con el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Festival Internacional Cervantino (FIC)– y Encuentros con Revueltas.

En Encuentros con la danza, el Taller Coreográfico de la UNAM presenta una producción de gran formato de la coreógrafa Melva Olivas (México), quien reimagina Giselle, con música en vivo a cargo de la OCBA. El programa 6, titulado Mujeres Compositoras se presentará en el Festival Internacional Cervantino y participará también en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

Bajo la premisa de mujeres proponiendo mujeres, la Coordinación Nacional de Música y Ópera encargó piezas a autoras multipremiadas de tres estados: Sinaloa, Veracruz y Guanajuato, con lo que abre un espacio para la música de compositoras mexicanas y latinoamericanas en la edición 2025.

Los programas del 7 al 13 serán: Encuentros con la vida y la muerte, el Barroco, el Cáucaso, la Juventud, las Jornadas INBAL-SACM, las Emociones, y la Navidad.

“Como pueden ver es una gran variedad de actividades, sedes y música para todos los gustos. Entonces, la invitación es que se acerquen a nuestra programación en las diferentes redes y plataformas para que vean todo lo que tenemos”, destacó Luis Manuel Sánchez. Para más información se puede visitar la página de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, así como la plataforma mexicoescultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *