*Redacción*

Con la presentación estelar de la cantante Ximena Sariñana y con una asistencia de más de 400 mil personas, el Festival de Arte y Cultura Quimera 2025 en Metepec, encuentro de arte y cultura que llenó de vida, música y alegría cada rincón del Pueblo Mágico, cerró con éxito su edición número 35, que durante once días de actividades –del 9 al 19 de octubre- las y los ciudadanos disfrutaron de grupos musicales, teatro, exposiciones artesanales, danza, presentaciones de libros y más.
Por lo que, el Festival nuevamente se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes del Estado de México. Durante estos días de actividades, Quimera 2025 reunió a artistas locales, nacionales e internacionales con cerca de 200 eventos gratuitos, acercando el arte a miles de familias y visitantes que disfrutaron de cada espectáculo en espacios públicos, plazas y foros alternativos.
La presentación de la artista mexicana Ximena Sariñana, quien ofreció un concierto lleno de energía, sensibilidad y conexión con el público metepequenses y de visitantes de otros municipios del Valle de Toluca, que abarrotó la Plaza Juárez, marcando así el cierre de más de dos semanas de arte, música, danza, teatro y expresión cultural.



Mientras que, la noche del sábado la presentación del TRI, hizo vibrar de rock mexicano a la Plaza Juárez donde también se dieron cita miles de ciudadanos que corearon los clásicos de la agrupación liderada por Alex Lora, en un ambiente lleno de energía, nostalgia y orgullo nacional. Este evento fue uno de los más esperados de la Quimera 2025, noche que quedará grabada en la memoria de los asistentes.
Con un ambiente lleno de alegría y participación ciudadana, Metepec se despidió de esta edición con el compromiso de seguir construyendo una comunidad que celebra su riqueza cultural y abre sus puertas al mundo. Cabe destacar que, también hubo venta de alimentos y bebidas tradicionales, artesanías, textilerías, joyerías y productos orgánicos.
Quimera se consolida como un festival de talla internacional, que además se desarrolló en un ambiente de paz y festividad, sin incidentes de violencia, y con miles de familias participando libremente de una amplia gama de eventos culturales, lo que representó también una derrama económica importante para emprendedores y negocios del Pueblo Mágico, recordando a las y los ciudadanos que regresará para el 2026 con más cultura, música, arte y más.