*Redacción*

Con cientos de flores de cempasúchil, danzas tradicionales prehispánicas, calaveras monumentales y objetos relacionados con la ofrenda al Día de Muertos, Zinacantepec inauguró su tradicional tapete monumental de aserrín que rinde homenaje a los difuntos en el marco del Festival de Día de Muertos Tzinactlán 2025.
La inauguración estuvo amenizada por el grupo de danza prehispánica “Eheca Tzinacantl Calpulli”, cuyos danzantes con coloridos vestuarios de color azul bailaron al ritmo de los tambores frente al tapete monumental que se colocó en el kiosko de la Plaza Constitución donde podrán ir a visitarlo las personas que lo deseen hasta 2 de noviembre.

En el tapete se resaltaron elementos propios de la historia prehispánica y actual, así como de la espiritualidad y la identidad cultural de la comunidad zinacantepequense, a través del colorido morado, las flores de cempasúchil y el papel picado tradicional de esta época, con el cual se da énfasis a las tradiciones y cultura mexicana, de acuerdo con el alcalde Manuel Vilchis.
Las actividades por el Festival de Día de Muertos Tzinactlán continuarán realizándose esta semana, por lo que no te pierdas esta oportunidad para conocer otro enfoque en relación con el Día de Muertos en México, donde ahora ya podrás vislumbrar el tapete monumental en un espacio de convivencia, reflexión y orgullo cultural que fortalece la identidad del municipio de Zinacantepec.
Otras actividades que te esperan son la exposición de Ofrendas tradicionales que se expondrá en el Museo Virreinal a partir del 28 de octubre; el recorrido de “Fidel Mtz.” que se realizará en el Barrio la Veracruz a partir de las 17:00 horas del 1 de noviembre; y la tradicional Velada Fieles Difuntos en el Panteón Municipal, a partir de las 19:00 horas del 1 de noviembre y que continuará hasta la mañana del 2 de noviembre.
A.C.
