
La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró “Fusiones”, un proyecto que explora cómo David Alfaro Siqueiros integró arte, ciencia y tecnología a través de su obra y cómo su legado dialoga con propuestas contemporáneas.
La directora de la SAPS-La Tallera, Paola Santos Coy, recordó que ambos espacios (SAPS-La Tallera) tienen “la misión de preservar, estudiar, difundir y trabajar con el legado de Siqueiros”, y describió la muestra como “una invitación que se hizo al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para trabajar en el archivo y, a partir de ahí, proponer una muestra en diálogo con artistas contemporáneos”.
Por su parte, el curador Esteban King Álvarez explicó que el título “Fusiones” proviene de un ensayo de Siqueiros en el que el pintor plantea que “cuando la nueva pintura moderna, con cámara, con cine, con aerógrafo, se ponía en relación con la arquitectura del pasado, lo que ocurría era una fusión entre esta pintura moderna y esa arquitectura colonial”.
Lo anterior, es la columna vertebral de la exposición, que articula dos ejes principales: por un lado, los materiales del acervo de la SAPS –pinturas, fotografías, fragmentos cinematográficos y escritos de Siqueiros–; por otro, piezas de seis artistas contemporáneos (Valentina Díaz, Fabiola Menchelli, Fabiola Torres Alzaga, Daniel Monroy Cuevas e Ismael Sentíes) que abordan la cámara, la poliangularidad, la tecnología plástica y la crítica social. “Cada visitante podrá resignificar, releer y reinventar ese tipo de yuxtaposiciones”, dijo King.
Por su parte, el coordinador Nacional de Artes Visuales del INBAL, Gerardo Cedillo Bolaños, comentó que se trata de un cambio de ciclo: “queremos seguir activando muchos procesos a través de estos proyectos”, y agradeció al equipo de la SAPS, a los artistas participantes y curadores por consolidar “una lectura colectiva que permite seguir generando los ecos de la hora, las ideas, los discursos que Siqueiros activó”.
Durante la inauguración, que se realizó hoy sábado 25 de octubre, la artista Valentina Díaz presentó un performance titulado Hablar también es moverse, pieza que establece un puente entre lenguaje, territorio y cuerpo.
El público que circuló entre las salas comentó la fuerza memorial y experimental del montaje; uno de los asistentes observó que “ver los bocetos de Siqueiros junto a instalaciones modernas me permitió entender que la tecnología no es ajena al muralismo, sino que siempre estuvo ahí”. Otro manifestó que la muestra ofrece “una lectura de la historia que se desplaza al presente”.
De acuerdo con el curador, “Fusiones” se estructura en núcleos que evidencian la intersección entre arte, ciencia y tecnología; por ejemplo, la noción de poliangularidad (cómo ve el muralista a un espectador en movimiento), el montaje cinematográfico aplicado al mural, la preocupación del artista por la bomba atómica y la modernidad técnica, aspectos que los creadores contemporáneos reinterpretan de forma libre. King detalló cómo la obra de Torres Alzaga dialoga con dicha perspectiva, que considera al espectador en movimiento, mientras Monroy usa cajas de luz que remiten al cine mural siqueiriano.
“Cada visitante podrá resignificar, releer y reinventar ese tipo de yuxtaposiciones”, dijo King.
La muestra estará abierta al público en la SAPS-La Tallera en Ciudad de México, con actividades complementarias como un seminario abierto sobre arte-ciencia-montaje y proyección de materiales audiovisuales.
La Sala de Arte Público Siqueiros se encuentra en Tres Picos 29, colonia Polanco, Ciudad de México. Para consultar horarios, registro y actividades adjuntas se invita a visitar las redes de la SAPS en facebook.com/saladeartepublicosiqueiros y instagram.com/saladeartepublicosiqueiros/
