EdoMéx tiene más de 4 mil artesanos que elaboran juguetes de madera

*Redacción*

Foto: Especial.

La rica artesanía mexiquense abarca todas las ramas artesanales, la maestría e ingenio de sus artesanos han sabido aprovechar todos los materiales que ofrece la naturaleza para realizar bellas creaciones. Muchas de esta se exporta, confirmando así que la aceptación de estas maravillas artísticas tiene alcance internacional.

A pesar de que se han incorporado algunos rasgos de modernidad ha podido conservar los rasgos propios y la cosmogonía de cada uno de los cinco grupos étnicos de la entidad: Matlazincas, Mazahuas, Otomíes, Nahuas y Tlahuicas;

En Estado de México tiene el registro de cuatro mil 355 artesanos solamente dedicados a la elaboración de juguetes de madera, de los cuales tres mil 239 son hombres y mil 116 son mujeres.

Existen talleres que se dedican a la elaboración de juguetes tradicionales de madera en municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Rayón, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco, una actividad que por varias generaciones han preservado a través de diferentes técnicas.

Dentro de esta rama hay diversas técnicas para su elaboración, pero destacan técnica de torneado convencional, que es a través de maquinaria poco industrializada y en talla de madera, las cuales forman parte de un gran legado familiar.

Los juguetes que se pueden encontrar son pirinolas, bloques, dominós, dados, carritos, yoyos, trompos, baleros, casitas de muñecas, títeres, tablas mágicas, sonajas, rompecabezas, entre otros. Estas piezas artesanales tienen algunos beneficios para las y los niños, debido a que favorecen la imaginación y ayudan a la concentración, ya que cada juguete tiene su grado de complejidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *