Colores que dan identidad a la Bandera de México

*Alejandra C.L.*

Foto: Especial

Una de las efemérides más significativas en México es la conmemoración del Día de la Bandera, símbolo de identidad para el país ya que se destaca como un emblema de unidad, historia y valores compartidos por los habitantes de toda una nación. Si bien la forma en cómo está constituido el emblema patrio, hay tres cosas que no han cambiado: los colores, su significado y el hecho de colocar en el centro un águila devorando una serpiente.

En este artículo te mencionamos qué significa cada elemento de la bandera, así como los cambios que ha tenido a lo largo de la historia desde que México se constituyó como un país independiente.

En primer lugar, hay que destacar que los colores de la bandera fueron impuestos desde que terminó la Guerra de Independencia, cuando el Ejército Trigarante, bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, entró a la Ciudad de México con un símbolo que significaría los valores de la naciente nación.

Así se determinó que el color blanco representaría la religión católica, que en ese entonces era la principal en el país; el verde, la independencia de México ante España y el rojo, la  igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.

Para esa ocasión, los colores estaban colocados en franjas diagonales. Posteriormente, cuando Agustín de Iturbide fue nombrado emperador de México, se colocó un águila con una corona que devoraba una serpiente en el centro, haciendo referencia que México se constituyó a partir del imperio mexica, el cual se intentaba recuperar ahora con la mezcla de indígenas y españoles que se dio en la época colonial.

Cuando Agustín de Iturbide fue desterrado, el Congreso Constituyente decidió retomar los colores de la bandera para comenzar la creación de una que representara valores más universales, además de que en este entonces se agregaron otros elementos como los símbolos de las ramas de laurel y el encino, abajo del águila devorando a la serpiente. Además, al águila se le quitó la corona.

Al asumir la presidencia Benito Juárez, se resignificaron los colores como consecuencia de la separación del Estado con la Iglesia, lo cual ha continuado hasta nuestros días: Verde: esperanza; blanco: unidad; y rojo: la sangre de los héroes nacionales.

Si bien los colores quedaron en ese orden, tardó muchos años para llegar a lo que es la bandera actual por la forma en cómo evolucionó el escudo nacional puesto que el águila fue cambiando de acuerdo a los gobiernos que se instauraban en el siglo XIX y la turbulencia que se vivió tras la Revolución Mexicana, siendo hasta 1968, con el gobierno de Adolfo López Mateos como se adoptó el escudo actual.

El 24 de febrero se estableció como el Día de la Bandera a partir de 1984, donde se estableció que en este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación del lábaro patrio, además de que se deben realizar jornadas cívicas en su conmemoración, para significar la identidad nacional frente al mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *