*Redacción*

Metepec, uno de los municipios más pequeños del Estado de México, aún conserva sus calles empedradas con casas de colores y techos de teja. Su Iglesia del Calvario vigila desde lo alto, rodeada por palmeras y magueyes, y abajo se alza su plaza con la mítica Tlanchana, así como varias tiendas de artesanías, museos y restaurantes, que puedes disfrutar solo, con tu familia o amigos.
Aquí, el visitante que llega puede encontrar una variedad de atractivos que van de los culturales a los naturales-mixtos, de los tangibles a los intangibles y que se ubican tanto en la Cabecera Municipal como a lo largo y ancho del municipio, y así conocer su historia recorriendo sus calles, sus museos, sus artesanías y sobre todo, sus míticas leyendas.
Por ello, el Ayuntamiento lanzó una página web llamada “Inventario de Atractivos Turísticos en Metepec” donde te muestra todos sus lugares que puedes recorrer en el municipio, te agrega incluso el mapa para poder ubicarlos y no perderte, así como una breve reseña de cada lugar.
También cuenta con un apartado sobre sus rutas turistas, las cuáles son:
- Huellas del Pasado: Un recorrido a través de la historia de este Pueblo Mágico a través de diferentes estilos arquitectónicos y sitios históricos importantes.
- Manos Mágicas: Es un tour que ofrece la maravillosa oportunidad de conocer las artesanías únicas de nuestro Pueblo Mágico y la inigualable experiencia de estar en contacto directo con el barro y poder manipularlo.
- Magueyes Tour: Consiste en dar una caminata por el majestuoso Cerro de los Magueyes visitando los siguientes puntos: Iglesia de la Virgen de los Dolores (Calvario), Calzada de Gigantes, Calzada de Ánimas, Cruz de la Misión.
- City Tour: Se inicia el recorrido en las escalinatas del Calvario, subiendo para poder admirar la capilla de los Dolores y la vista panorámica de Metepec. En la Plaza Juárez destacan el palacio de gobierno, el kiosco, el monumento a Benito Juárez, el reloj y su Fuente de la Tlanchana. No puede faltar la visita al Centro de Exposición y Venta Artesanal.
Si viajas por más de un día y en auto, no te preocupes, la página también te muestra una sección de Mapa donde encontrarás los estacionamientos disponibles y cercanos a las zonas turísticas del pueblo mexiquense, así como diversidad de hoteles donde podrás hospedarte; y de la comida ni te preocupes, también tiene un apartado donde encontrarás a dirección de varios restaurantes.
Así que no tienes pretexto para visitar este Pueblo con Encanto que desde tiempos inmemoriales se sabe que, el barro es el alma de este Pueblo Mágico, arcilla y agua dos elementos proporcionados por la naturaleza y que el hombre ha sabido aprovechar para elaborar enseres domésticos como jarros, ollas y platos; los árboles de la vida y esbeltas catrinas son dos de los símbolos de Metepec, piezas que pueden encontrarse al caminar por los pasillos del Mercado Artesanal o por la calle Ignacio Comonfort, donde decenas de locales muestran cazuelas, nacimientos, santos, ángeles o los tradicionales eclipses. No puedes irte sin visitar su Museo del Barro.
A un par de calles está el Cerro de los Magueyes, hasta lo alto la Iglesia del Calvario, donde la vista se premia con una gran panorámica del Valle de Toluca. Abajo, al cruzar la calle, está la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista, que data del siglo XVI y cuya fachada es una verdadera filigrana de motivos florales.
En el centro de Metepec, frente al Palacio Municipal, encontrarás un elegante quiosco y una gran fuente de aguas cristalinas, todo vigilado por la escultura de La Tlanchana, una mítica deidad acuática, hija de la luna, que ha sido representada como una sirena.



Cada octubre, Metepec se trasmuta y se convierte en todo aquello que la imaginación pueda figurarse. Literatos, danzantes, actores, músicos, pintores, cineastas y cantantes dan muestra de su genialidad y logran que este Pueblo Mágico se convierta en lugar de utopía con el Festival Quimera.
Sus seis barrios que conforman la cabecera municipal nutren de identidad y tradiciones. Cada barrio con su Capilla fundada a partir del Siglo XVI y XVIII por la Orden Franciscana y del siglo XIX por el clero secular. Se pueden admirar diferentes estilos arquitectónicos, fachadas renacentistas, arcos de medio punto, capiteles dóricos, etc.
Si quieres conocer más dale clic aquí: https://metepec.gob.mx/Turismo/atractivos-turisticos