
La compañía de teatro La Historia de Todxs –la cual trabaja desde el teatro performático con objetos– llevará al escenario la obra Silvestre, un texto de Kaleb Oseguera, bajo la dirección escénica de Kaleb Oseguera y Nathalia Fuentes, para plantear una mirada crítica al proceso civilizatorio de la humanidad, contrastado con la naturaleza y la ley universal de la vida y la muerte.
Con actuaciones de Andrea Cosette y Raúl Josephe Meléndez, la obra cumplirá una temporada del 17 al 27 de julio, con funciones de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, como parte de la programación seleccionada de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Silvestre hace referencia a aquel concepto con el que se califica a alguien sin educación, poco refinado, y se trata de un montaje potente que, mediante la corporalidad y la transición de atmósferas sonoras y visuales –muchas de ellas construidas en tiempo real, con un proyector de acetatos que hace el juego de reliquia— plantea una dura crítica a la civilización del ser humano, en contraste con el comportamiento de la naturaleza, con la vida y con la muerte.
Todo parte de una serie de cuestionamientos fundamentales que se hace a la vida de las sociedades contemporáneas: ¿qué nos civiliza?, ¿qué nos acerca o nos aleja de lo silvestre?
En el escenario, los actores (performers) Andrea Cosette Borges y Raúl Josephe Meléndez siguen, con generosidad y contundencia, el rastro de los opuestos que se tocan: ¿Matar para comer? ¿Destruir para construir? ¿Encarnar para soltar? ¿Pronunciar hasta balbucir? ¿A qué fronteras nos lleva el lenguaje y el pensamiento simbólico?
La pertinencia del montaje radica en su fuerza para exhibir y desgajar, sin recelo, algunos méritos y emblemas de una especie que, con el pasar de los siglos, ha sofisticado la hostilidad y la crueldad, como es el caso de la guerra y su constante regurgitación hasta nuestros días.
A pesar de su abstracción, las imágenes y los símbolos conducen a la audiencia en una danza que trastorna, pero a la vez purifica, encuentra un equilibrio.
Las metáforas atinan a la experiencia de lo humano: concretan donde hace falta claridad, pero abren horizontes donde la interpretación merece expandirse. El drama, ya sea con silencios o movimientos y choques abruptos, avanza como una cacería infinita.
De esta manera, los significantes se confrontan y complejizan, le brindan forma a un espectáculo audaz y profundo, de características rituales —como proponían Artaud y Grotowski— y regala escenas perdurables mediante lo efímero.
Entre esas escenas: un rifle que nos apunta como animales superiores. Un trono que se equilibra encima de lápidas y escombros, de errores antiguos. Un poder que se erige y se cruza de brazos en la cumbre de nuestra extinción.
Y un conjuro que intenta reconciliar lo viejo y lo nuevo. Un lenguaje que involuciona hasta desvanecer con locura y ofrendarse en retorno a la naturaleza. La eterna voluntad del átomo para reinventarse, fracaso tras fracaso. Arbustos y piedras que heredarán un planeta herido.
Silvestre es un proyecto realizado por la compañía La Historia de Todxs con el apoyo del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec Títeres y Objetos, a través del Centro Nacional de las Artes como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
Su equipo creativo lo conforman también Ángela Leyva en el diseño del espacio escénico; Vania Fortuna en la musicalización en vivo y diseño sonoro; Óscar Salem en el dispositivo de iluminación; y Eva Fuentes en la asistencia de dirección, asistencia de producción y asesoría de movimiento, entre otros.
Silvestre, de Kaleb Oseguera y dirección de escena de Kaleb Oseguera y Nathalia Fuentes, se escenificará del 17 al 27 de julio, los jueves y viernes a las 20 h, sábado a las 19 h y domingo a las 18 h, en el Teatro Benito Juárez(Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).
Admisión: Entrada general, $204. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.