Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada que se adoró en México

*Alejandra C. L.*

Foto: Gobierno de México

Los dragones han fascinado a diversas culturas alrededor del mundo, siendo que en varias partes del globo terráqueo se tienen diferentes mitos en torno a estas criaturas míticas, aunque en los últimos años gracias al internet y productos cinematográficos se han puesto en la mira d grandes y chicos, reviviendo varios de sus mitos. Si bien destacan sobre todo los de la cultura china y las de las historias relacionadas con la Edad Media, ¿sabías que en México hay un dragón? Se llama Quetzalcóatl y fue uno de los dioses más importantes dentro de la cultura prehispánica. Aquí te contamos lo más relevante de este dragón que también ha maravillado alrededor del mundo

Su nombre proviene del náhuatl y significa “Serpiente Emplumada”. Dentro de la mitología mesoamericana fue este dios representaba la dualidad entre la condición física del hombre y su parte espiritual, jugando incluso un papel importante dentro del origen del mundo, la creación de los seres humanos y la civilización.

Al buscar sus orígenes dentro del panteón prehispánico, se puede encontrar que se remonta hasta la cultura tolteca y después fue retomado por diferentes civilizaciones en Mesoamérica, como la mexica y los mayas, estos últimos lo denominaron Kukulkán.

Uno de sus mitos más conocidos y que incluso influyó para que los aztecas asumieran que Hernán Cortés fuera la encarnación misma de Quetzalcóatl, es aquella en la que se cuenta que bajó a la tierra en figura de  un hombre de tez clara, barba, cabellos rubios para compartir su conocimiento a los hombres en torno a la agricultura, la orfebrería, la navegación y la astronomía.

Sin embargo, al no permitir los sacrificios humanos que otros dioses querían, como Tezcatlipoca, Huitzilopochtil y Xipe Tótec,  estos últimos conspiraron para que se perdiera y por ello hicieron que Quetzalcóatl se embriagara con pulque y más tarde tuviera relaciones sexuales con su hermana. Al percatarse de sus hechos, se avergonzó de su falta y decidió hacia el mar y desaparecer para siempre, no sin antes prometer que regresaría algún día por donde se fue.

Por tal motivo, se dice que ante la llegada de los españoles, los mexicas asumieron que Quetzalcóatl había regresado, ya que los europeos llegaron desde donde sale el sol en la fecha en la que supuestamente habría de regresar.

No obstante, hay varios mitos más en torno en Quetzalcóatl, como la vez que colocó un conejo en la luna luego que este se ofreció al dios para que se lo comiera mientras erraba por el mundo, o cuando bajó al inframundo para buscar los huesos con los que se haría el hombre actual. También se dice que ayudó a la creación del pulque, junto con la diosa Mayahuel, entre muchos más, que han fascinado tanto a mexicanos como a extranjeros.

Foto: Vía Internet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *