Blue Malboro, primer finalista de “México Canta”

Foto: Gobierno de México

Con el objetivo de cambiar las narrativas de la música mexicana, así como fomentar la participación de la juventud en la generación de letras que se alejen de la apología del delito y la violencia, surgió el concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, iniciativa del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música.

El concurso arrancó las semifinales presenciales el día de ayer, domingo 17 de agosto de 2025, con la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, y la participación de Los Horóscopos de Durango, como invitados musicales de la jornada. Así como la presencia y los comentarios del jurado, integrado por América Sierra, Regina Orozco, Mónica Vélez y Fabián Rincón.

La primera semifinal presencial, enfocada a la región Este de Estados Unidos, contó con la participación de ocho semifinalistas, de los cuales se eligió a Blue Malboro, rapero radicado en Rock Island, Illinois, como el primer finalista hacia la Gran Final del 5 de octubre.

Blue Malboro protagonizó uno de los momentos más intensos de la velada con la interpretación de la canción de rap Cuando niño, que conmovió a los jueces hasta las lágrimas. “Nos hicieron reír, llorar y tener fe, todos son campeones”, dijo Mónica Vélez.

Originario de Puerta del Monte, Salvatierra, Guanajuato, Blue Malboro (Diego Raya Rosas) migró con su madre y hermano, a los 13 años a Estados Unidos. Actualmente, compone e interpreta música urbana y hip hop con mensajes positivos, conecta con la gente a través de llevar a recuerdos felices con sus canciones.

Voces que narran nuevas historias

La velada abrió con Alex Moreno, residente de Nueva Jersey y originario de Chihuahua, quien interpretó su tema El Anticorrido 3, una propuesta que cuestiona la normalización de la violencia en la música. Los jueces reconocieron el mensaje de la canción, en especial Mónica Vélez, quien le dijo: “Aplaudo el mensaje que quieres que florezca, es lo que necesitamos”.

Enseguida participó Stephanie Arteaga, de Illinois, con su tema Mío. Su voz llamó la atención de los jueces, quienes celebraron la potencia y el timbre; Regina Orozco le sugirió cómo mejorar su interpretación. El dueto Two in Love, de Queens, Nueva York, emocionó con Mil melodías, un tema dedicado “a México, al amor y a la música”, que generó complicidad con el jurado. “Así suena el amor expandiéndose”, expresó Vélez.

La semifinal también incluyó la participación de Mercedes Gala, de Nueva York, con Migrar en paz, pieza que reivindicó el derecho de las personas migrantes a buscar su felicidad; José Carlos Díaz, de Illinois, con Eres, celebrado por su fuerza y luminosidad; Miroslava, de California, con Indiferente, y Daya Dorado, de Illinois, con su propuesta bilingüe Somebody’s Knocking, que recibió elogios por su versatilidad escénica.

Entre cada ronda de canciones originales, las y los participantes interpretaron covers de artistas como Diego Torres, José José, Jesse & Joy, Gloria Estefan y Akwid, lo que demostró su versatilidad vocal y escénica. El público ovacionó especialmente a Los Horóscopos de Durango, quienes interpretaron Antes muerta que sencilla.

El verdadero premio es la música

Al cierre, el jurado coincidió en lo complejo de la decisión. “Todos nos gustan, pero sabemos cuáles son las reglas. Fue muy difícil”, comentó América Sierra. Regina Orozco agregó: “Lo importante es cuando haces música, es la gozadera, y eso ya es el premio”. Asimismo, Fabián Rincón aconsejó: “Mi recomendación para todos es que canten, graben, lancen música y actúen en cada espacio que encuentren. El camino se abrirá por sí mismo”.

La decisión final otorgó el pase a la Gran Final a Blue Malboro, quien se convirtió en el primer finalista de “México Canta”.

Las semifinales continúan, el próximo 24 de agosto, con la región Centro de Estados Unidos, en compañía de la artista invitada Majo Aguilar. El programa se transmite todos los domingos a las 19 h por Canal 22 (señal 22.1) y por los medios públicos, las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Canal Veintidós (YouTube, Facebook y X), así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18 h PT / 21 h ET.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *