Surgen canciones para infancias que reflexionan sobre el medio ambiente

Foto: Especial.

Desde la visión de las infancias, “El agua ya no pasa por mi casa. Canciones para las infancias” propone una mirada sobre el cambio climático y las acciones para proteger el medio ambiente. Concebido por la compositora Paulina Parga Fuentes, el proyecto contempla la creación de diez temas que abordan situaciones como el cuidado del agua, la reforestación, el tratamiento de la basura y el uso de transportes no contaminantes.

“Las canciones buscan retomar y generar el diálogo y la reflexión sobre recuperar espacios para el juego y para el cuidado del ambiente como parte activa desde la infancia”, señala Parga Fuentes en entrevista. “A veces pensamos que solo es responsabilidad de los adultos, pero justo cuando uno habla de eso a las niñas y niños, lo captan muy rápido y empiezan incluso a regañar a los padres”.

Beneficiado por el Sistema Creación en la vertiente Composición de otros géneros, el proyecto se encuentra en etapa de composición. Parga Fuentes confiesa que empezar con la difusión de las canciones en escuelas y programas culturales cuando tenga las primeras cinco. En cuanto a la elección de géneros musicales, la artista explica que experimenta con diferentes estilos para ofrecer narrativas apropiadas a la edad y contexto de las infancias.

“Pienso que mientras más diversos sean los géneros, podemos pensar de distintas formas. Las infancias están al alcance de mucha música que está dirigida para adultos, entonces hay géneros que les gustan musicalmente, pero la idea es darles narrativas apropiadas a su edad y su contexto”, dice.

Mensajes pensados para niñas y niños

“La perspectiva que estoy usando en las canciones es más en primera persona, pero yo poniéndome en el personaje de un niño o una niña”, a partir de ello, agrega, intenta un balance entre el lenguaje de las infancias y “que no se pierda el mensaje principal o no ocultarlo, o sea, que sea directo, pero que lo acompa-ñe las diferentes perspectivas de la niñez”.

Además, el proyecto incluye actividades abiertas para infancias de entre 6 y 12 años, con el objetivo de conocer sus cuestionamientos y percepciones sobre el entorno.

“Tengo programadas varias actividades abiertas para que participen los niños, para también hacerles preguntas, ver cómo ven el mundo, cuáles son sus cuestionamientos, qué cosas ven diferentes en su entorno”, señala.

Para la creadora, dicho proyecto representa la unión de varias aristas que explora y de las que le gusta hablar. “El medio ambiente es algo en lo que estoy activamente involucrada… y la esencia de mi música siempre ha hablado de apreciar la vida, de la libertad, de sentirte bien en un lugar. Entonces, el que ahora lo dirija hacia un proyecto para infancias es solo como otra manita, pero que va hacia el mismo mensaje”, detalla.

Reconocida por su sensibilidad lírica y su compromiso social, Paulina Parga Fuentes es compositora, cantautora y egresada de Berklee College of Music, donde obtuvo la licenciatura en Professional Music con especialización en Songwriting y un Minor en Music Technology. Su música combina géneros como el jazz, folk y pop alternativo.

En 2018, la creadora se convirtió en la primera mujer mexicana en ganar el Concurso de Composición de Canción Popular de Ibermúsicas, distinción que con-solidó su lugar en la escena de la canción de autor en América Latina.

Para conocer más detalles sobre los avances del proyecto “El agua ya no pasa por mi casa. Canciones para las infancias” y la labor de Paulina Parga Fuentes, consulta las redes sociales de la artista: en Instagram instagram.com/oyepaulinaparga/; Facebook facebook.com/oyepaulinaparga; YouTube youtube.com/channel/UC0gCEg5-qZmPy_t2jWNVWHw y Spotify open.spotify.com/intl-es/artist/79VrR8BNBL0jmUnjr2c7aN?si=PsMpt-fdS3uIBBPUXmK9Kg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *