Se presentarán los libros ganadores del Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. en la FIL de Guadalajara 2025

Foto: Especial

La Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C., en colaboración con la Fundación Ventosa-Arrufat, anuncia las presentaciones oficiales del Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela en el marco de la 39ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros literarios más importantes en lengua española y un espacio privilegiado para el diálogo literario y la difusión de nuevas voces narrativas en Iberoamérica.

A lo largo de tres días, se realizarán actividades que incluyen presentación editorial, convivencia con autores y conferencia de prensa dirigida a medios nacionales e internacionales.

*Presentaciones de libros en la FIL Guadalajara 2025

Sábado 29 de noviembre, 20:00 a 20:50 h

Presentación editorial: El quimerista, de Alfonso Suárez Romero, y la Antología de cuentos Como los pájaros que migran en la noche.

  • Autor de la novela: Alfonso Suárez Romero
  • Presenta: Giselle Escalante y participarán los autores Alfonso Suárez Romero, Cristóbal Manuel González, Alan Heiblum, Víctor David Manzo y Adrián Esteban Roldán.
  • Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Lugar: Salón G, Área Internacional, Expo Guadalajara

Domingo 30 de noviembre, 14 h y 18 h

Conversatorio con autores ganadores del Quinto Concurso

Domingo 30 de noviembre, 14:00 h

Stand de España en el área internacional

FIL Guadalajara

Participan: Alfonso Suárez Romero, Cristóbal Manuel González, Alan Heiblum, Víctor David Manzo y Adrián Esteban Roldán

Conversatorio con autores ganadores del Quinto Concurso

Domingo 30 de noviembre, 18:00 h

Stand del Fondo de Cultura Económica (FCE)

FIL Guadalajara

Participan: Alfonso Suárez Romero, Cristóbal Manuel González, Alan Heiblum, Víctor David Manzo y Adrián Esteban Roldán

Obras ganadoras presentadas en la FIL

Ganador de Novela 2025

El quimerista, de Alfonso Suárez Romero

Una novela que oscila entre la delgada línea del deseo y el miedo, ahí donde la mente empieza a contarse sus propias ficciones. Es la historia de un hombre que vive una relación clandestina con una mujer casada cuando descubre una protuberancia en su cuello que podría ser cáncer… o algo peor.

Su médico resulta ser el marido de su amante, un hombre frío y calculador.

El quimerism, dos naturalezas que conviven en un mismo cuerpo, se convierte en metáfora del protagonista: un hombre dividido entre lo que siente, lo que teme y lo que imagina. Una historia sobre la vulnerabilidad, la obsesión y la sombra que todos llevamos dentro.

Antología de cuento Como los pájaros que migran en la noche.

Los diez cuentos ganadores se distinguen por su diversidad temática, pulso narrativo y profundidad humana. Son piezas que exploran relaciones familiares, tensiones internas, secretos, silencios, corporalidad, realidad social y fugas hacia lo fantástico:

  • Las dimensiones y mi padre, José Manuel Higes López
  • Las tentaciones de Leonora, Alan Heiblum Robles
  • Los gritos del humo, Cristóbal Manuel González Apanco
  • La flor y el satélite, Víctor David Manzo Ozeda
  • La noche de los insomnes o los habitantes invisibles, Humberto Mendoza Fuentes
  • Lo escandinavo tiende a ser secreto, Federico Gonzalo Ferroggiaro
  • Lo que voy a hacer, Federico Weyland
  • Mentir es como cortarse las uñas de los pies, Adrián Esteban Roldán Ortiz
  • Mis palabras te acompañarán, ZariaAbreu Flores
  • Piel muerta, Edgar Tirado

SINOPSIS

A continuación, se presenta una síntesis editorial de los diez cuentos incluidos en la antología 2025, que, desde estilos y voces distintas, exploran tensiones humanas esenciales.

Las dimensiones y mi padre, José Manuel Higes López

Un hombre viaja entre dimensiones donde su padre cambia radicalmente en cada una: espía, vendedor, vampiro, hombre invisible, oso, robot o inexistente. Cada universo revela un vínculo fracturado y una misma frase que lo persigue: “Ya deberías saber cómo es tu padre”. En la última dimensión, convertido él mismo en padre, asume el peso inevitable de ese legado.

Las Tentaciones de Leonora, Alan Heiblum Robles

En un México de atmósferas surrealistas, Leonora Carrington recibe noticias de un certamen sobre las Tentaciones de San Antonio. Entre cartas, amigas, celos, debates sobre el color de la envidia, tecnología y bombas atómicas, busca su propia visión. Al descubrirse embarazada, comprende que la tentación mayor es crear, sanar y mantenerse libre como artista.

Los gritos del humo, Cristóbal Manuel González Apanco

La guerra ha destruido la civilización ante los ojos incrédulos de un niño que pierde todo salvo la esperanza. Ahora vive escondido en túneles mientras arriba reinan el miedo, el canibalismo y la sumisión. Sus recuerdos se forman de imágenes fragmentadas: sus padres, el fútbol y su casa destruida. Hoy, el joven cría ratas, recicla basura y envía mensajes con humo de colores. En medio del hambre y el duelo, decide que la felicidad es un acto de voluntad, y así intenta reclamar su destino.

La flor y el satélite, Víctor David Manzo Ozeda

En 2079 aparece un satélite invisible que contiene “información emocional”, alterando fenómenos climáticos, sísmicos y botánicos en todo el planeta. Marisol, una superintérprete convertida en MAH-02, es la única capaz de traducir sus mensajes. Entre tensiones políticas, avances científicos y ecos místicos, debe decidir si entrega su identidad para mediar la fusión entre la humanidad y los secretos del satélite Concordia.

La noche de los insomnes o los habitantes invisibles, Humberto Mendoza Fuentes

Bermúdez, un hombre devastado por la muerte de su esposa Beatriz, se une a una cuadrilla nocturna de  recolectores de basura para no pensar. Durante las jornadas descubre a los Insomnes, seres invisibles que acechan a quienes cargan culpas insoportables. Entre recuerdos, desapariciones y un duelo que se materializa como sombra, la ciudad se vuelve un laberinto de presencias inasibles. Cuando la figura de Beatriz reaparece en la oscuridad, Bermúdez comprende que aquello que añora también puede devorarlo.

Lo escandinavo tiende a ser secreto, Federico Gonzalo Ferroggiaro

Mauro vuelve de Noruega al pueblo donde creció, llamado por su abuela y por una familia que ya no reconoce. En un asado con viejos amigos se siente ajeno, salvo por dos afectos: el Cabezón y Lucila. La llegada de Benji, un narco local, los arrastra a un viaje en un vehículo de dudosa procedencia, obligándolos a cumplir un encargo que modificará para siempre su relación.

Lo que voy a hacer, Federico Weyland

Un hombre mayor, hastiado y obsesionado con su vecino Romualdo, fantasea con matarlo sin motivo claro más que el tedio cotidiano. Mientras observa su vida, a su perro Igor y la soledad del barrio, su odio se desdibuja. Cuando Romualdo pierde a su perro y él recibe un cachorro inesperado, el impulso asesino se transforma en algo desconcertante.Imagen

Mentir es como cortarse las uñas de los pies, Adrián Esteban Roldán Ortiz

Un estudiante experto en imitar caligrafías descubre en las planas de castigo un talento para falsificar firmas y notas escolares. Pronto monta un negocio de firmas para sus compañeros, hasta que Ana, la chica que admira, acude a él. El protagonista falsifica la firma del padre de Ana, un narco apodado Bocadillo, y termina trabajando para él en documentos turbios. Sin embargo, aún ignora la verdadera relación entre Ana y su padre, una revelación insoportable.

Mis palabras te acompañarán, ZariaAbreu Flores

Sonia y Ana, migrantes y amantes, comparten un cuarto y un miedo persistente en Nueva York, cruzando a diario un puente que funciona como frontera y abismo. La historia de Ana -infancia zapoteca, violencia, rabia y duelo- las persigue a ambas. Cuando un ataque lesbofóbico termina con Ana asesinada y Sonia gravemente herida, surge un “perdón póstumo” en el que Ana, ya muerta, pide perdón y perdona al mundo que las condenó.

Piel Muerta, Edgar Tirado

Peggy vende fotos de sus pies y luego fragmentos de su propio cuerpo a  compradores fetichistas anónimos. Polly, su ex pareja, descubre el terrible destino de Peggy y se hunde en el duelo físico y emocional, hasta enfermar, mientras hormigas y termitas invaden su cuerpo. Al final, los cuerpos de ambas son consumidos por procesos distintos, y lo único que queda es la piel muerta, el polvo y las palabras que intentan acompañar.

Cada cuento propone un universo autónomo que, en conjunto, refleja la fuerza creativa de una generación que escribe desde lo íntimo, lo social y lo simbólico.

Sobre el concurso

El Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela registró una participación de 851 cuentos y 515 novelas, consolidándose como un referente continental para nuevas voces narrativas. El certamen busca promover la creación literaria y fortalecer la lectura profunda en un entorno cultural cada vez más acelerado.

Reflexiones institucionales en el marco del Concurso

Felipe Haro agradeció a las instituciones aliadas y destacó que este concurso preserva la memoria cultural y fortalece la misión de la Fundación: custodiar y difundir el archivo histórico de Elena Poniatowska, así como apoyar el desarrollo de nuevas generaciones de escritores.

Elena Poniatowska subrayó el valor de la escritura como acto de resistencia y afirmó que contar historias es también salvar voces del olvido. Para la autora, este certamen es una manera de asegurar que las voces de los jóvenes narradores sean escuchadas más allá de sus contextos personales.

Jorge Ortega, representante de la Fundación Ventosa-Arrufat, enfatizó que la literatura sigue siendo un puente de diálogo entre México, España y América Latina y destacó la importancia de proteger la lectura profunda en un tiempo dominado por la inmediatez de las redes sociales.

Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, reconoció la diversidad y potencia de las voces ganadoras, definiendo al concurso como “un semillero de voces poderosas” que amplían y diversifican el panorama literario contemporáneo.

Invitación a medios y público general

La Fundación Elena Poniatowska Amor invita a periodistas, representantes de medios, instituciones académicas, comunidad literaria y público lector a participar en las actividades programadas durante la FIL Guadalajara 2025. Las presentaciones ofrecerán diálogo con los autores, comentarios editoriales, firma de libros y convivencia con los ganadores del certamen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *