*Redacción*
La llegada de 2025 se convirtió en un festejo global, evento que se vive solamente una vez en la vida con la llegada un nuevo año que trae esperanzas y nuevas expectativas para el futuro, donde en la mayoría de las naciones es recibido con espectáculos de pirotecnia, con cada una de sus costumbres arraigadas de acuerdo a su tradición.
Los primeros países en recibir el Año Nuevo son las naciones de Asia, algunas islas del Pacífico y Europa, mientras que América es el último en recibirlo, causando expectación entre los habitantes. La primera nación en dar la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, o como se le conoce comúnmente, Isla de Navidad.
Debido a su posición estratégica, este archipiélago, ubicado en el Pacífico central donde se encuentra con la línea imaginaria de los husos horarios denominada Línea Internacional de Cambio de Fecha, la cual funciona con un límite temporal que separa dos días consecutivos: cruzarla hacia el oeste significa avanzar un día, mientras que hacerlo hacia el este implica retroceder.
Posteriormente le siguen los países de Samoa, Tonga, Nueva Zelanda, Australia y Japón, cada uno con pocas horas de diferencia. En Nueva Zelanda y Australia realizan un espectáculo de fuegos artificiales que se han vuelto dignas de postales, ya que llegan a marcar el año con los mismos, mientras que Japón se ha establecido como un lugar turístico para vislumbrar como sus pobladores festejan nochevieja de acuerdo a sus tradiciones.
De ahí, el conteo va para los países europeos, siendo Rusia uno de los primeros, seguido de la región de los Balcanes, Italia, Alemania, Francia, España, Inglaterra, entre otros, donde también se despliegan también fuegos pirotécnicos. Posteriormente, el Año Nuevo lo reciben África América, regiones en las que se mezclan las tradiciones autóctonas con el mestizaje que ya caracteriza a las naciones.
Una de las más sonadas es la bajada de la bola del World Trade Center de Nueva York en Estado Unidos, que va contando en retroceso la llegada de Año Nuevo, celebración que reúne a miles de personas entre ciudadanos del país y turistas. México tampoco podía faltar en este conteo, donde las familias se reúnen alrededor de la mesa para reflexionar acerca de lo que vivieron en el año que se va y abrazarse cuando comienzan las doce campanadas.
Como dato curioso, los últimos países en recibir el Año Nuevo se encuentran en América, que seguramente están viviendo esos momentos en este instante, como la Samoa Americana ya que debido a su posición respecto a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, celebran con 24 horas de diferencia respecto a su vecino.
Otras islas ubicadas de ese lado son Howland y Baker, las cuales no están habitadas. En la misma región, pero más al este, se encuentra Hawai, Tahitpi, Islas Marqueas y Alaska, últimas regiones en recibir el nuevo año.
A.C.