Conoce algunas refrescantes curiosidades del helado

*Gaby L.C*

Foto: Especial.

El Día Internacional del Helado se conmemora cada 12 de abril, con el objetivo de destacar uno de los postres más populares en el mundo, que se elabora desde el siglo XVII. Si bien la receta cuenta con clásicos artesanales, es posible encontrar sabores originales con ingredientes insólitos en distintas heladerías.

Aquí te rescatamos algunas ‘refrescantes’ curiosidades de este postre, un símbolo de alegría, de momentos compartidos, de veranos infinitos y risas congeladas en el tiempo

  • El país que más helado consume es Nueva Zelanda, seguido por Estados Unidos y Australia.
  • Los sabores más populares en el mundo siguen siendo los clásicos: Vainilla, chocolate y fresa.
  • El cono de helado fue inventado por accidente en la Feria Mundial de St. Louis en 1904, cuando un vendedor de waffles ayudó a un vendedor de helado que se había quedado sin platos.
  • En Japón, existen sabores únicos como pescado, pulpo y tinta de calamar.El récord del cono de helado más alto del mundo fue alcanzado en Noruega, con una altura de 3.08 metros.
  • En México, llegó tras la conquista con los españoles. Se dice que en el México prehispánico, la recolección de la nieve provenía de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, este hielo era utilizado por los neveros.

En la actualidad las nieves siguen estando presentes en los parques o en aquellos lugares en dónde la convivencia reina, y por ello aquí te dejamos una lista de los sabores poco conocidos en México.

Helado de aguacate: Ideal para las personas veganas o intolerantes a la lactosa, ya que dentro de sus ingredientes no encontrarás lácteos, únicamente los beneficios de la grasa vegetal del aguacate.

Helado de pétalos de rosa: Uno de nuestros sabores favoritos por su sensación dulce y frutal, esta receta originaria del estado de Veracruz ya se convirtió en un clásico para los mexicanos.

Helado de elote: Siendo México la tierra del maíz, era de esperarse que tuviéramos un delicioso helado de este sabor, así que si te gusta el pan de elote o los tamalitos dulces, este helado te encantará, se dice, nació en el estado de Puebla, aunque hoy en día lo encuentras en cualquier heladería.

Helado de zapote: Una receta originaria del estado de Veracruz, pero que ya puedes encontrar en la mayoría de los estados.

Helado de chile en nogada: Una receta nacida en Atlixco, Puebla con los originales ingredientes del chile en nogada como la pera, manzana, carne de res y de cerdo, pasas, nuez y granada. Un postre muy original, pero sobre todo delicioso.

Helado de queso: Famoso por su característico sabor a queso fresco y vainilla. Su textura suave y ligera es ideal para esos días de calor en donde lo único que quieres es disfrutar de algo dulce, fresco y ligero.

Mientras que los sabores tradicionales son: limón, mamey, chocolate, crema con galleta, vainilla, fresa, chispas de chocolate, masa de galleta, nuez con mantequilla, vainilla, maracucha, queso, rompope, mazapán, y mucho más.

Así que, cuéntanos cuál es tu sabor de helado favorito, hay alguno que no te atreverías a probar….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *