*Gaby L.C*

¿Sabías que muchos de los aguacates consumidos en el mundo se cosechan en México? Con el aguacate aplica muy bien la frase: “de México para el mundo”. Esta sabrosa fruta es uno de los grandes regalos de nuestro país a la alimentación mundial debido a su gran versatilidad. Platillos y bebidas de lo más extravagantes han sido recreadas con el aguacate como ingrediente principal.
Para muchos países el consumo del aguacate puede ser demasiado alto, tanto, como para ser considerado un lujo, sin embargo, eso no quita el gusto tan generalizado que se tiene por consumirlo. Los mexicanos consumimos un promedio de 8.1 kilos de aguacate por persona al año, según datos del gobierno federal.
Esto convierte a México en uno de los principales consumidores de aguacate a nivel mundial, a pesar de ser también el principal productor. Incluso, en 2020 México fue el país número uno en producción de aguacate a nivel mundial, lo que indica que la mayoría de todos los aguacates del mundo provienen del país azteca.
Además, se reveló que el 80 por ciento del aguacate mexicano tiene como destino Estados Unidos, seguido de Canadá (7 por ciento) y Japón (3 por ciento); pero como mencionamos arriba, se exporta en varios países con menor cantidad, pero llega a sus supermercados.
El campo mexicano es generador de las tres variedades más importantes en el mundo como: el aguacate Hass, Criollo y Fuerte. Desde el corte del aguacate hasta su madurez óptima para llegar a la mesa de los consumidores, este producto se puede comercializar en los canales tradicionales (mercados fruterías, etc.) hasta canales modernos (supermercados, tiendas de conveniencia, etc.).
¿Sabías que…? Los aztecas lo nombraron ahuacatl, los españoles le llamaron “pera de las Indias” y hoy es conocido como aguacate, avocado, palta, cura o pagua, principalmente. Tiene una gran importancia para los mexicanos, pues añadimos este fruto a muchos de los platillos principales de nuestra gastronomía, siendo asimismo parte de nuestra identidad cultural.