
El Canal de las Culturas de México y MX Nuestro Cine se unen a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto desde 1995 por decreto de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ambas señales ofrecen una selección especial de películas y programas que destacan la relevancia histórica de los pueblos indígenas, sus legados y la pluriculturalidad del país.
Canal Veintidós | Señal 22.1
El miércoles 6, a las 23:30 horas, Cinema 22 estrenará, en colaboración con el Festival Contra el silencio todas las voces, Waklichishka (2024), de Enoc Merino y Boloh Miranda, un cortometraje que sigue a un Warmipangui de un pueblo aislado de la Amazonia, quien se encuentra con “un animal de metal herido”, lo que reclama una situación terrible para su vida en aislamiento y la de su pueblo; y al terminar, Historia patagónica de luz y piedra (2023), de Franco Alejandro Ojeda y Octavio Yaín Romero, un cortometraje que explora la conexión con el territorio que guardan las pinturas rupestres, mientras desentraña las historias que guardan algunas de las zonas más remotas de Sudamérica.
Promocional Contra el silencio todas las voces. Waklichishka / Historia patagónica de luz y piedra
El próximo estreno llegará a pantalla el jueves 7 a las 14:00 horas, se trata de la tercera temporada de Enamórate de Oaxaca, una producción de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), que emprende un viaje por la cultura oaxaqueña de la mano de sus habitantes. El primer episodio ofrece un recorrido por el Museo Infantil de Oaxaca (MIO); el segundo capítulo se adentra en los paisajes de San Antonio Cuajimoloyas; el tercero revive la historia de Miahuatlán de Porfirio Díaz; y así, en cada emisión, se visitarán nuevas comunidades. Además, los televidentes podrán disfrutar, a las 18:00 horas, de nuevos episodios de Destino Oaxaca, Pueblos Mágicos, otra producción de CORTV, en donde se muestran algunos de los pueblos más representativos de la entidad.
De manera complementaria a esta programación, el viernes 8 a las 23:00 horas, se transmitirá la película Corazón del tiempo (2008) de Alberto Cortés; también, los sábados 9 y 16 a las 16:00 horas, se revivirán las presentaciones del Trío Guanaxteco y María Inés Ochoa en el FIC 52. Además, llegará a pantalla el documental del INAH, en coproducción con el Veintidós, Santuarios del infinito, el sábado 9 a las 17:30 horas; de igual manera, se transmitirán emisiones especiales de La raíz doble. Sabores periféricos, los lunes 11 y 18, a las 19:30 horas.
MX Nuestro Cine | Señal 22.2
Por otro lado, MX Nuestro Cine ofrecerá un ciclo en el que rendirá homenaje al pueblo Wixárika, cuya Ruta Sagrada, recientemente inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, simboliza la resistencia indígena y su papel en la protección de los ecosistemas mediante conocimientos ancestrales.
La programación del día incluirá diversos contenidos que celebran la riqueza cultural de los pueblos originarios de México. El bloque especial dedicado a la cosmovisión, tradiciones y luchas del pueblo Wixárika comenzará a las 19:30 horas con el documental La danza del peyote(1980), de Carlos Kleiman, un acercamiento íntimo a la ceremonia del Jicuri Neirra, donde la comunidad pide lluvia y fertilidad para la tierra. A las 20:00 horas seguirá Mara’acame cantador y curandero(1982), de Juan Francisco Urrusti, retrata la vida de un guía espiritual wixárika y su rol como sanador. A las 21:00 horas, Agua Sagrada: Minería en Wirikuta, denuncia las amenazas extractivistas en este territorio sagrado. El bloque especial culminará a las 21:30 horas con el episodio de la serie Cine-secuenciaSsobre Huicholes, los últimos guardianes del peyote, documental que refleja la defensa de Wirikuta frente a intereses mineros.
La programación continuará después de este homenaje con más contenidos seleccionados para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ofreciendo una amplia perspectiva sobre las culturas originarias de México.
La inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de la UNESCO marca un precedente para la justicia indígena y la preservación de sus prácticas milenarias. Este ciclo invita a reconocer la vitalidad de las comunidades y su conexión sagrada con el territorio. MX Nuestro Cine invita al público a disfrutar la programación, un espacio para reflexionar sobre el valor de los pueblos originarios y su papel en la protección de nuestro patrimonio cultural y natural.
La audiencia podrá sintonizar esta programación especial por Canal Veintidós (señal 22.1), MX Nuestro Cine (señal 22.2) y vía streaming a través del portal de ambos canales.
Los mejores especiales por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México y MX Nuestro Cine.