
Con la respuesta a ¿qué es lo que más te duele en la vida?, un grupo de jóvenes creadores del Laboratorio de Formación y Creación Escénica de LABCapilla Tercera Generación (2023-2024) dieron forma a Ocho vidas y media, tragicomedia contemporánea que dirige Daniel Bretón. En ella, ocho desconocidos y un gato coinciden en una terminal aérea suspendida en el tiempo, un lugar en el que se cruzan la vida, la muerte, el destino y los sueños.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la compañía Los Endebles A.C. y el proyecto MEGA 2023-2024, presenta Ocho vidas y media, con temporada los lunes y martes, hasta el 16 de septiembre de 2025 a las 20 h, en el Foro La Gruta.
La propuesta es, en palabras de su director, Daniel Bretón, “fruto de una creación colectiva de muchas plumas, muchas mentes, muchos dolores… para mí es un motivo de celebración que dentro de este elenco haya personas que se suben por primera vez a un escenario o que se avientan a una creación dramatúrgica o a un proceso de exploración corporal. Que todavía haya quienes creen en el teatro, que quieren habitarlo, transformarlo y hacer preguntas en él, es un motivo de orgullo”.
La acción transcurre en una terminal, un espacio de tránsito que reúne a personas muy distintas en un momento crucial de sus vidas. Entre ellos, un personaje singular: un gato que se convirtió en un eje narrativo que conecta a las y los protagonistas. No se trata de un animal real en escena, sino de una presencia construida con recursos teatrales que juega con la percepción del público.
El proceso creativo, que duró casi un año, inició con la pregunta sobre el mayor dolor que cada integrante arrastraba. A partir de la reflexión, el elenco exploró recuerdos, anhelos, vivencias y angustias para construir una historia coral, emotiva y absurda. El gato –que nació de un monólogo inicial– se transformó en una presencia central que enlaza personalidades tan diversas como la vida misma.
“Fue un reto enorme lograr que diez cabezas crearan algo estructurado”, recuerda Daniela Torres (Andrea B). Para María del Roble (Andrea), el mayor aprendizaje fue “agarrarme de mis compañeros, soltar un poco el control y aprender a hacer de todo: dramaturgia, producción, actuación… Fue un proceso largo y de mucho amor, de vaciar dolores y compartirlos, creando un universo en el que nos sentimos cómodos de explorar”.
En un territorio suspendido entre el humor, la melancolía y la esperanza, ocurre un viaje emocional en el que la vida, la muerte, el tiempo y el destino se entrelazan. El montaje se propone conmover y confrontar al espectador, apelar a la empatía y al reconocimiento propio en los personajes.
“Salí con un nudo en la garganta. En algún momento sentí que hablaban de mí, de mis pérdidas y mis sueños. Y a ese gato… lo quiero adoptar”, comentó Juan Pablo Méndez, espectador en la primera función.
El elenco se conforma por Aldahir Corona, Daniela Torres, Estreyah Uribe, Ivanna Montalbán, Jovanna Ladino, Luis Ceceña, María del Roble, Mikaela de la Torre, Natalia Leza y Rafael Gaytán. La asistencia de dirección y musicalización está a cargo de Xavy Vences, con iluminación de Pepe Valdés y vestuario de Ivanna Montalbán.
Ocho vidas y media se presenta hasta el 16 de septiembre de 2025, los lunes y martes a las 20 h, en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México). Boletos: $250, disponibles en taquilla y en helenico.gob.mx.