La soprano Nadine Sierra enamora al público mexicano, en el Palacio de Bellas Artes

Foto: Especial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), recibió en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a Nadine Sierra, una de las sopranos más aclamadas de la actualidad y reconocida como una de las voces más versátiles y luminosas del bel canto contemporáneo, en un recital de impecable técnica y magnetismo escénico.

Acompañada al piano por el destacado músico cubano Ángel Rodríguez, la noche del lunes 3 de noviembre de 2025, Sierra interpretó un programa con el que mostró distintas etapas y estilos del repertorio vocal, desde el bel canto italiano hasta la canción latinoamericana y estadounidense.

La primera parte se concentró en un panorama idóneo para que el público apreciara sus enormes posibilidades vocales con arias emblemáticas como Romeo y Julieta, de Charles Gounod; La rondine, de Puccini; Don Pasquale, de Donizetti; Norma, de Bellini; Las bodas de Fígaro, de Mozart, y La traviata, de Verdi.

Después del intermedio, la soprano abordó piezas de carácter más lírico y cercano al público; sorprendió con una brillante interpretación de Me llaman la primorosa, de Gerónimo Giménez, y un repertorio de música latinoamericana que transitó de Melodía sentimental, de Heitor Villa-Lobos, a Estrellita, de Manuel M. Ponce, además de clásicos de la canción estadounidense como Summertime, de George Gershwin, o I Could Have Danced All Night, de Frederick Loewe.

Nacida en Fort Lauderdale, Florida, Sierra descubrió su voz a los diez años y debutó de manera profesional a los catorce en la Ópera de Palm Beach. Desde entonces, su carrera se desarrolla en los escenarios de más prestigio del mundo: el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de París, el Teatro alla Scala de Milán y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, entre otros.

Por su parte, Ángel Rodríguez, pianista de origen cubano y que radica en México, destacó por la precisión y sensibilidad de su interpretación, fruto de más de 25 años de trayectoria internacional. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Nathalie Manfrino y Joseph Calleja, por mencionar algunos artistas, en escenarios de Asia, Europa y América.

Los aplausos de pie, que se prolongaron varios minutos, impulsaron el regreso al escenario de la cantante y su acompañante, para entonar tres piezas que desataron una ovación general: Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; un emotivo Cielito lindo, tema en el que invitó al público a cantar con ella, y O mio babbino caro, de Puccini, con el que concluyó la velada.

Una voz extraordinaria, llena de color y naturalidad; pocas veces se escucha algo así en vivo”, comentó María del Carmen Esquivel, asistente al concierto. Por su parte, Jorge Luis Rosas expresó: “No solo canta, interpreta con el alma. Nos hizo recordar por qué la ópera sigue conmoviendo tanto”.

La cantante y el pianista se presentarán el 12 de noviembre en el Teatro Isauro Martínez, en Torreón, Coahuila, como parte de su gira por América Latina, que continúa en Argentina, Brasil, Chile y Perú.

En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL mantiene viva su misión de difundir el arte vocal en México y de propiciar el encuentro de los intérpretes más destacados del panorama internacional con el público mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *