¿Dudas cuándo poner el Árbol de Navida? Aquí te decimos cuándo y por qué se coloca en ciertas fechas

*Redacción*

Foto: Especial

En México, cada vez es más común ver árboles y adornos de Navidad una vez que termina la temporada de Día de Muertos, iniciando con ello una de las temporadas más esperadas por muchos, puesto que marca el inicio de fin de año y las fiestas decembrinas, que se esperan con ansias para reunirse al calor familiar y hacer un recuento del año que termina. No obstante, debido a la mercadotecnia en muchas ocasiones se llega a confundir cuándo es el momento propicio para comenzar a adornar en relación con la temporada navideña.

Si bien hay diversas costumbres y tradiciones respecto al puesta del árbol de Navidad, cabe destacar que México es un país mayoritariamente católico, por lo que la fecha más común para comenzar a poner el árbol, es la del 8 de diciembre, Día de la Inmaculada  Concepción, con lo que se inauguran oficialmente las fiestas decembrinas.

No obstante, hay quien acostumbra ponerlo antes, ya sea por la fecha de adviento, o por la tradición que han traído quienes han cruzado a Estados Uunidos y vuelto a México, quienes deciden empalmarlo con la celebración del Día de Acción de Gracias, que se celebra el tercer jueves de noviembre en aquel país, donde se acostumbra que antes de hacer la tradicional cena, el árbol ya esté puesto, inaugurando así las fiestas de fin de año.

Mientras que en el caso del Adviento, este va cambiando de acuerdo al calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Esta temporada se caracteriza por cuatro domingos que anteceden a la Navidad, donde los creyentes se preparan espiritualmente para la celebración del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre. Por ello, es el primer domingo que se debe colocar el árbol y en ocasiones coincide que sea en las últimas fechas de noviembre.

Algunas familias acostumbran ponerlo el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe o cuando comienzan las posadas, para abrir las fiestas que acompañan al tramo final del año, aunque también hay quien decide colocarlo el mero 24 o 25 de diciembre para recordar la fecha y comenzar a contar historias en torno a las fiestas navideñas.

Cabe destacar que cada familia decide como colocar su árbol de Navidad y en qué fecha, así que si te adelantas o lo colocas en las fechas decembrinas, no hay problema, puesto que al final lo importante es pasar un rato con nuestros seres queridos, agradecer por lo que trajo el año y, de acuerdo con las creencias de cada quien, recordar el nacimiento de uno de los personajes de la historia que trajo cambios a la humanidad.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *