Orgullo mexicano en los festejos patrios del 15 de septiembre

*Redacción*

Foto: Vía Internet

El próximo 15 de septiembre se festejará el inicio de la Independencia con el tradicional Grito de Dolores, recordando cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con los generales Ignacio Allende y Juan Aldama, llamó a levantarse en armas contra el gobierno español a través del repique de la campana de su iglesia que se encontraba en esa localidad de Guanajuato.

A partir de ese momento comenzó el movimiento de Independencia que duró 10 años para que México comenzará a consolidarse como nación, tras la lucha por liberarse del yugo de España que había durado cerca de 300 años, desde la caída de Tenochtitlán. Si bien algunos historiadores refieren que fue en la madrugada del 16 de septiembre cuando Miguel Hidalgo repicó su campana, en el siglo XIX se estableció que fuera cada 15 de septiembre a las 23.00 horas como momento simbólico.

El denominado “Grito de Independencia” recrea ese momento, aludiendo sobre todo al “¡Viva  México!”, que se cree dijo Miguel Hidalgo para impulsar a los pobladores a levantarse en armas y luchar por el nacimiento de una nación. Por ello, el presidente de la República, los gobernadores de cada estado y los presidentes municipales tocan la campana y gritan vivas desde los balcones de los palacios de gobierno, donde miles de personas que se reúnen en las plazas principales los acompañan.

Como parte de los festejos, hay música y fuegos pirotécnicos, para recordar, cantar y bailar el día que la Nueva España decidió dar paso a México, por lo que el también llamado “Grito de Dolores” da pie al orgullo de sentirse mexicano. Se acompaña con comida típica como el pozole, que se cree ya existía desde antes de la llegada de los españoles, o los chiles en nogada, que se considera fueron inventados en honor a Agustín de Iturbide, quien ayudó a terminar con el movimiento armado; así como de las bebidas características de  México, el tequila y el mezcal.

El festejo no solo se quedan México, sino que también en diversas ciudades del mundo donde radican mexicanos, sobre todo en Estados Unidos, Canadá y España, se celebra este día con festivales, ferias gastronómicas, conciertos y desfiles, uniéndose al orgullo patrio con banderas del país, rostros tatuados y ropa típica, con el fin de no olvidar el lugar de origen, además de resaltar esta tradición que nos identifica.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *