*Gaby L.C*

Sumérgete en la historia y la creatividad de Metepec, tierra de artesanos que han dado forma al barro desde tiempos prehispánicos recorriendo los pasillos de su Mercado de Artesanías, ubicado en el barrio de Santa Cruz, donde encontrarás más de 50 locales donde el talento y la tradición se unen para dar vida a verdaderas obras de arte: desde cazuelas y figuras ornamentales, hasta los emblemáticos Árboles de la Vida, símbolo del arte metepequense.
Así que este puente, déjate cautivar por los colores, las texturas y el legado cultural que ha trascendido fronteras. Una visita ideal para disfrutar en familia, apoyar el comercio local y descubrir el espíritu artístico de Metepec, un Pueblo Mágico del Estado de México. Este lugar se ha convertido en todo un emblema del municipio ya que desde 1998 congrega a familias artesanas que trabajan el barro policromado, vidriado, natural o pigmentado, y piezas de piel, cuero, vitrales y cestería.
Una de las piezas más representativas de Metepec es, sin duda, el árbol de la vida. Estas esculturas cuentan historias a través de sus ramas, y una de las versiones más clásicas es la que representa el inicio de la humanidad, según la Biblia. Es por ello que, Metepec es un Pueblo Mágico que ofrece a sus visitantes una mezcla de historia, mitología y talento alfarero.

Junto con la oferta artesanal, también hay secciones de comida, donde puedes probar dulces regionales, pan artesanal o nieves típicas, ideal para descansar entre compras. Además que el mercado está muy bien situado: se logra visitar fácilmente caminando desde el corazón del pueblo o combinando con otros atractivos como iglesias coloniales o callejones pintorescos.
Entre sus principales atractivos destaca la Iglesia del Calvario, el Mercado de Artesanías, el Museo del Barro y la Plaza Juárez, donde se encuentra la emblemática fuente de la Tlanchana, un ser mítico que, según la leyenda, aún merodea por sus calles. Una opción para viajar desde la capital es el Tren Interurbano El Insurgente, el cual ya corre de Lerma a Santa Fe.
Metepec es uno de los centros alfareros más reconocidos del país, con una tradición viva que se remonta a siglos atrás. Según los registros del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hay cerca de 850 artesanas y artesanos trabajando en la zona, produciendo piezas que van desde utensilios cotidianos hasta obras decorativas de gran valor.
