Gastronomía hecha por artesanas mexiquenses, un tesoro de la entidad

*Gaby L.C*

Foto: Especial.

La cocina mexiquense es reconocida por sus sabores y colores que nacen de las hierbas y especias utilizadas; además, su peculiar preparación detona un elemento único en la comida tradicional. Ofrece sabores únicos e ingredientes endémicos, en los que se conservan las raíces prehispánicas mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica.

La entidad mexiquense cuenta con un padrón de más de 40 mil artesanas y artesanos, de las cuales la rama gastronómica ocupa la quinta posición con mayor densidad, antecedida por textiles, fibras vegetales, alfarería y madera. En este sentido, tiene tres mil 823 personas inscritas, predominando la participación femenina.

Ellas concentran y guardan los conocimientos tradicionales en sus memorias, los hacen realidad con sus manos y así fortalecen el patrimonio cultural inmaterial del Estado de México, siendo testimonios vivos llenos de color y sabor.

Buscan generar arraigo e identidad en quien consume sus platillos; como mole rojo y verde, una variedad de salsas e incorporando flora y fauna local, elaboran habilidosamente gastronomía típica-tradicional que muestra el paso generacional y la conservación de técnicas singulares que salvaguarda un carácter ancestral, comunitario y colectivo.

Además ofrece tamales, como los de ollita, oliva, nejos, el taco placero, escamoles, chinicuiles, barbacoa, carnitas, mole rojo y verde acompañado de pato, guajolote, pollo, conejo, el dulce de alfeñique, pepita, licor “La chiva”, “Mosquitos”, variedad de atoles, galletas de fruta de horno, pan de feria, entre muchos más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *