*Gaby L.C*

El taco, más que un simple alimento, es un símbolo cultural que refleja la diversidad y riqueza culinaria de México. Cuando se piensa en comida mexicana, el taco se erige como el plato más emblemático, cuenta con una gran variedad de presentaciones y sabores, convirtiéndose en una de las delicias más queridas tanto por los mexicanos como por los miles de turistas que se adentran en la gastronomía del país.
No hay un tiempo determinarlo para degustarlo, siempre es hora del taco; como desayuno, de antojito, de comida o cena, donde sea que te encuentres en el país, siempre habrá un taco que probar, desde los de pastor, canasta, carnitas, dorados, de guisado, de barbacoa y hasta los pocos comunes, como los de insectos, de criadillas, de iguana y más, pues en México a nadie se le niega un taco.
No es para nada extraño que uno de los platillos más simbólicos de la cultura mexicana tenga un día de celebración a través del que se le reconoce y aplaude su valor, tanto nutricional como cultural, esa fecha es este día, 31 de marzo, que se celebra el Día del Taco, implementado desde 2007.
Su sencilla estructura podría parecer insuficiente para alabar tanto este platillo, sin embargo, una de las características que lo definen como tal, es la facilidad de su elaboración, donde se convergen cantidades de sabores, combinaciones y sensaciones dignas de los paladares más exigentes; sus elementos base son la tortilla, el relleno y las salsas.


Un dato curioso, la tortilla elaborada a base de maíz es de diferente tamaño pues no es la misma proporción la de los de suadero o al pastor, que la de los tacos de guisado o de carnitas. Para los dos primeros suele ser más pequeña, mientras que para los últimos suele utilizarse la de tamaño regular.
Así que los mexicanos podemos armar un taco con cualquier comida, y por ello, no hay como tal una categorización de los tipos de tacos mexicanos, pues la gran variedad no es algo que se pueda tomar a la ligera; además, la salsa es uno de sus elementos para un buen taco, incrementa e intensifica los sabores.
Por lo que, aquí te dejamos una lista de los tacos menos comunes pero deliciosos:
- Taco de insectos
- Tacos de alacrán y tarántula
- Tacos de pejelagarto
- Tacos de criadillas, un manjar para unos cuantos
- Tacos de obispo
- Tacos de iguana
- Tacos veganos
Sin embargo, los tacos de pastor, barbacoa, dorados, bistec y birria son los cinco tipos favoritos de los mexicanos, se suman los tacos de suadero, siendola Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey las ciudades que más consumen tacos. Estas son seguidas por Mexicali, Tijuana, Puebla, Morelia, Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez y Toluca.
De acuerdo con el reporte del año pasado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los mexicanos consumimos aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año; de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en México existen 145 mil 634 puestos de tacos, esto al cierre del año 2023.
Siendo el Estado de México la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Chiapas; este tipo de comercios es un motor de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país. Además, la encuesta del Inegi revela que la población mexicana considera a los tacos como su comida favorita, y más del 90 por ciento los consume al menos una vez por semana; así que cuéntanos ¿y tú cuántos te comes?.