Los dulces típicos, una tradición artesanal de México

*Gaby L.C *

Foto: Segob.

Se acercan las fiestas patrias y con ello todo lo que identifica al mexicano como la comida, la bebida, los juegos y la música, pero también los dulces típicos que no pueden faltar en las mesas de las familias mexicanas, y lo mejor de todo, hay para todos los gustos, todas las edades. Son famosos por sus ingredientes naturales y muy mexicanos que se unen para formar grandes genialidades que a la hora de probarlos, querrás más y más.

Cada dulce mexicano es único, lleno de historia y tradiciones culinarias, que están actualmente presentes en cada reunión o un simple antojo de domingo. Y las fiestas patrias, se convierten en el acompañamiento perfecto para disfrutar en familia y compartir con amigos. Ofrecen una conexión directa con nuestras raíces y nos recuerdan la diversidad y creatividad que caracterizan a la gastronomía mexicana.

En la época prehispánica ya existían las alegrías de amaranto y el pinole, pero con el tiempo y la combinación de las costumbres europeas con las indígenas se creó una identidad que se apropió de ingredientes y técnicas, para perfeccionar su preparación y convertirse en las maravillas que ahora disfrutamos.

Es así como hoy podemos disfrutar de los merengues, pepitorias, alegrías, palanquetas de cacahuate, ate, cocadas, glorias, fruta cristalizada, jamoncillo, macarrones, muéganos, tamarindos, borrachitos, algodón, camotes, mazapán, y muchos otros que son además muestra del exquisito arte culinario mexicano. ¡Imposible no darse el gusto de probarlos!

Sin duda, la lista es muy grande, pero aquí te dejamos una lista de algunos de los dulces más icónicos de nuestro país y un poco de su origen:

  • Alegrías. Tal vez el dulce más icónico de nuestro país, pues no solo son deliciosas y nutritivas, sino que utilizan un elemento del campo mexicano por excelencia, el amaranto.
  • Cocadas. Es un dulce tradicional que se realiza con coco rallado, azúcar y leche, tradicional en cualquier época del año.
  • Muéganos. Originarios de Puebla, son hechos a base de harina y miel de piloncillo.
  • Palanquetas. Las hechas a base de cacahuate son las más tradicionales, aunque también las podemos encontrar hechas con semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, pero siempre unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.
  • Ate. Es un dulce elaborado a base de pulpa de membrillo y otros frutos como la guayaba, originario del estado de Michoacán.
  • Jamoncillo. Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos. Son populares en el estado de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guadalajara y Estado de México, pero se han extendido a todo el país con diferentes interpretaciones.
  • Glorias. Originarias de Nuevo León, específicamente de la ciudad de Linares, es un dulce elaborado a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada, delicioso para cualquier ocasión.
  • Merengues. Son un dulce exquisito que se puede preparar en diversas formas, como duquesas, suspiros y gaznates.
  • Camotes. Originarios de Puebla, es un dulce preparado con azúcar, con esencia de distintos sabores y mezclados con agua para generar una pasta envueltos con papel encerado.

Sin duda México no le pide nada a nadie, es rico en muchas cosas, sólo falta que tú disfrutes de lo que nos dan las manos del pueblo mexicano; cada bocado de un dulce mexicano es un recordatorio de la riqueza cultural y culinaria de este país, no son simplemente golosinas; son un vínculo con las raíces, la tradición y la historia de México.

¡Felicites fiestas patrias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *