*Eréndira Zavala C*
México es un país reconocido por su cocina, una de las más ricas y variadas del mundo; sin embargo, más allá de los platillos populares como tacos, enchiladas o mole, existen muchas tradiciones culinarias que pueden parecer extravagantes y reflejan la fusión de culturas prehispánicas y coloniales y la diversidad de su geografía. Esta vez, exploraremos tres de las recetas mexicanas que se practican en diferentes regiones y que seguramente, para quienes no las conozcan, resultarán sorprendentes.
El taco de chapulines. Aunque el consumo de insectos es común en varias culturas del mundo, en México tiene una larga tradición que data de la época prehispánica. Los chapulines son recolectados, secados, tostados y luego sazonados con ajo, limón y sal para servirlos como un acompañante. Su sabor es una mezcla entre salado y terroso, con una textura crujiente que se complementa con una salsa picante, unas gotas de limón o un guacamole. Además, los chapulines son una fuente rica en proteínas, altamente nutritiva y sostenible.
La sopa de lima con plátano macho. En Yucatán, uno de sus platillos más representativos es la “sopa de lima“, y si bien en muchos lugares de México se consume de manera tradicional con pollo y caldo, en la versión yucateca su ingrediente secreto es el plátano macho frito. En lugar de utilizar tortillas, totopos o tostadas para acompañar, los trozos de plátano macho se agregan al caldo creando una combinación de sabores y un contraste entre el sabor ácido de la lima y el dulzor del plátano.
La tzic de venado. El tzic es una especie de ceviche tradicional de la región de Yucatán, elaborado con carne cruda de venado, marinada con jugo de naranja agria, chile, cebolla morada, cilantro y limón. Este platillo es una de las formas más inusuales de consumir carne de venado cruda, ya que es una preparación sin cocción, basada en la fermentación natural de los jugos cítricos. En Yucatán este platillo es considerado una auténtica delicia que refleja el uso creativo de ingredientes locales y las tradiciones de las comunidades indígenas.
Algunas de estas costumbres culinarias, pueden parecer raras o extrañas pero cada una de ellas tiene una rica historia y un lugar importante en la identidad cultural de las regiones donde se preparan. De ahí su importancia, pues estas tradiciones representan una manera de conectar con el pasado y preservar las costumbres ancestrales en la comida mexicana.